- Más de 6,6 millones de andaluces podrán votar en 10.189 mesas electorales
- Un centenar de profesionales de más de 45 medios de comunicación acreditados para el seguimiento de la jornada
Las elecciones, junto con el inicio del curso escolar o las grandes campañas de vacunaciones, son hitos de extraordinaria preparación y logística en la Andalucía de nuestros días. Se movilizan una gran cantidad de recursos humanos y materiales para que todo salga con la normalidad y profesionalidad exigible ante tal acontecimiento. Para que os hagáis una idea de todo lo que supone os dejamos una serie de datos para valorar desde otra perspectiva lo que supone «echar la papeleta» en la urna.
Por ejemplo, se han impreso 130 millones de papeletas, 7 millones de sobres y 109.050 manuales para los integrantes de las mesas electorales.Todo ello para asistir a un total de 3.795 colegios electorales con 10.189 mesas para que puedan ejercer su derecho al voto en las elecciones al Parlamento andaluz 6.641.856 personas. De ese total, 302.450 nuevos electoresque podrán ejercer su derecho al voto por primera vez.
Además, ya han solicitado el voto por correo 176.991 personas, de las cuales 176.655 residen en España y el resto, 336, en el extranjero. Además, 10.588 andaluces que residen de manera permanente fuera de España han formalizado también su derecho a ejercer el voto desde sus países de residencia, según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística.
Centro de Difusión de Datos
El Centro de Difusión de Datos de las elecciones se ha instalado en el Pabellón de la Navegación de la Isla de la Cartuja de Sevilla, que también alberga el Centro de Recogida de Información y Centro de Proceso de Datos, a los que llegarán los resultados de las 10.189 mesas electorales enviados a través de 4.378 dispositivos móviles tipo tableta.
Por provincias, Almería contará con 808 mesas electorales, en Cádiz serán 1.523, 943 en Córdoba, 1.110 en Granada, 653 en Huelva, 889 en Jaén, 1.690 en Málaga y 2.573 en Sevilla.
En el dispositivo desplegado en el Pabellón de la Navegación para el correcto desarrollo de las elecciones autonómicas van a trabajar más de 140 técnicos informáticos, 22 operadores para solventar cualquier anomalía en los dispositivos móviles de envío desde las mesas electorales y 13 operadores para la atención telefónica de cualquier tipo de incidencia y, llegado el caso, recabar datos de manera manual si fallase alguna tableta.
Más de 100 periodistas acreditados
Un total de 4.378 representantes de la Administración estarán desplegados en los colegios electorales, que se van a encargar de recabar los datos para enviarlos al Pabellón de la Navegación.
Habrá 30.567 miembros de mesas electorales y 61.134 suplentes, los secretarios generales de los 785 ayuntamientos, los integrantes de las 59 juntas electorales de la zona, ocho provinciales y la de Andalucía, 6.500 trabajadores de Correos y 4.421 de la Oficina del Censo que han participado en el desarrollo del proceso electoral.
En cuanto al dispositivo de seguridad para la jornada electoral, estarán desplegados 16.873 agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, (Guardia Civil y Policía Nacional), 2.247 agentes de la Policía Local y 246 de la Unidad de Policía Adscrita a la Junta. En total, 19.366 efectivos.
Por otra parte, más de un centenar de profesionales de más de 45 medios de comunicación acreditados para el seguimiento de la jornada dispondrán en la zona de prensa del Pabellón de la Navegación de zonas con ruedas de prensa, espacios para emisoras de radio, zona de puntos de directo para televisiones, cabinas con conexión a Internet y set de entrevistas de TV.