- Desde la consejería aclaran que revisarán las posibles mejoras que pueda tener el pliego, al tiempo que inciden en que el espiritu del contrato responde a una consultoría técnica y no a un servicio permanente.
- Aquí puedes encontrar el pliego de prescripciones técnicas de la oferta lanzada por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Cuando aparece una oferta de empleo público, en este caso de la Junta de Andalucía, se espera que al menos desde la casa del bien común sea referente y espejo para resto de instituciones o empresas. Es decir, que marque el camino del empleo público, estable y de calidad exigible como práctica, no como anhelo.
Lejos de este ejercicio ejemplar, se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para la gestión profesional de la comunicación institucional de la Delegación de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Sevilla, y parece ser que en los mismos términos también en Cádiz. Aprovechando el delicado momento de la profesión periodística quieren pescar en río revuelto a precio de ganga o ‘low cost’.
Desde la Consejería de Igualdad aclaran que revisarán las posibles mejoras que pueda tener el pliego, al tiempo que inciden en que el espiritu del contrato responde a una consultoría técnica y no a un servicio permanente.
Mientras tanto se trata de un contrato menor, 14.900 euros de ‘techo salarial’ sin entrar en la subasta de rebajas para quedarse con el contrato, donde tienen que incluirse todos los gastos derivados de autónomos, transporte, amortización y adquisición de material, transporte … Hagan ustedes la cuenta del neto, aunque abrigarse antes de hacer el ejercicio no vaya a ser que les entre escalofrío. Por debajo del SMI, salario mínimo interprofesional.
O tiritona, si el montante total es para cumplir con todo el trabajo que se encomendará. Tirando de gruesa ironía, con las responsabilidades que se le exigen queda totalmente garantizada la conciliación laboral-personal. Juzguen ustedes:
- Elaboración y envío de notas de prensa a los medios de comunicación de temas de interés informativo para la Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Sevilla o de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación con disponibilidad de envío en días festivos y fines de semana.
- Elaboración y envío de noticias multimedia, tanto radiocomunicados como videocomunicados, en el caso de que fuera necesario, del delegado territorial o de otros cargos de la Delegación y la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
- Cobertura de los eventos de interés para su difusión.
- Disponibilidad de un servicio fotográfico cuando sea necesario.
- Servicio de diseño gráfico para la maquetación de documentos, tarjetas de felicitación, creatividades e infografías.
- Elaboración de cartas, saludas, discursos, artículos, etc. del delegado/a
- Gestión de entrevistas y reportajes con los medios de comunicación.
- Elaboración de reportajes monográficos para revistas especializadas.
- Atención a las peticiones de los medios de comunicación.
- Recopilación y análisis previo de la información y los datos solicitados por los periodistas.
- Elaboración, cuando sea necesario, de un dossier informativo retrospectivo con informaciones susceptibles de interés para los medios de comunicación.
- Gestión de situaciones de crisis con los medios de comunicación y elaboración de argumentarios.
- Organización, a efectos de repercusión entre los medios de comunicación, de ruedas de prensa, actos …
- Establecimiento de un contacto directo y fluido con periodistas y con otros departamentos de prensa de instituciones, empresas, etc.
Y, por supuesto, el manejo de las redes sociales de la persona titular de la Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
Todo este rubicón tendrá duración limitada: un año. Desde la Asociación de la Prensa de Sevilla, se han apresurado a denunciar y rechazar abiertamente el expediente de contratación por considerar denigrantes y precarias las condiciones laborales y salariales ofertadas en el contrato a los potenciales profesionales que concurran a la convocatoria.
Finalmente, pide la retirada de esta convocatoria, y que convoque, mediante un concurso de oposición público, una plaza de periodista, o que, en su defecto, redacte un nuevo pliego de condiciones que contemple, como corresponde, una dotación económica acorde a las prestaciones que se han de desempeñar y a la categoría profesional de periodista.
En definitiva, empleo público, estable y de calidad. Y digno.