Andalucía Emprende «con gusto». Mujeres Valientes.

Por María José Andrade.

Ya sabemos que este espacio sirve para dibujar el mapa del emprendimiento femenino en Andalucía pero hoy toca “ir más allá” de nuestras fronteras. Y lo hacemos porque las iniciativas que se están llevando a cabo desde la Fundación Andalucía Emprende merecen este espacio en el que hoy, son muchas las mujeres que van a protagonizarlo.

Estos tiempos que estamos viviendo nos está obligando a cambiar conductas, acciones y maneras de relacionarnos. Y aunque nos está costando adaptarnos, es cierto que también está ofreciendo nuevas formas de emprender, de entablar nuevas relaciones, de conectar y de hacer networking.

Muchas emprendedoras tienen la oportunidad de conocer nuevas iniciativas y de quedar unidas para siempre con otras muchas que, desde la otra parte del mundo, descubren nuevas oportunidades y las comparten en una comunidad que cada día crece y es capaz de desarrollar un músculo más fuerte y más emprendedor.

Una de estas iniciativas que han cruzado las fronteras virtuales de Andalucía, la ha llevado a cabo la Fundación Andalucía Emprende. Una institución liderada por Rosa Siles y un equipo que trabaja sin descanso en una época en la que se hace necesario, y más que necesario indispensable, el poder activar el colectivo de mujeres emprendedoras.

Mujeres cuyas ideas de negocios pueden contribuir a otras pero que sin los hilos de conexión que facilita Andalucía Emprende, resultaría improbable que pudieran coincidir para poner en común conceptos que pueden servir de inspiración para seguir desarrollando sus propios proyectos e incluso llegar a la colaboración entre distintas participantes.

Y aunque es cierto que los eventos presenciales apenas se celebran, Andalucía Emprende ha dado un paso al frente y ha llevado a cabo una iniciativa totalmente disruptiva. Un encuentro en el que la filosofía ha sido “promover la colaboración empresarial entre mujeres”, y en la que, desde la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, se ha realizado un gran esfuerzo para unir y sumar gracias al “ADN de Mujer”.

Isabel Tutusaus fue la encargada de dirigir esta experiencia en la que la sorpresa llegó a casa de todas las participantes encerrada en una caja en la que esta reconocida asesora gastronómica, encerró uno de los grandes tesoros de un país que por sí mismo cuenta con denominación de origen. 

Una caja en la que un menú compuesto por quesos y una botella de vino fino de Jerez de las Bodegas El Maestro Sierra, rompió los esquemas de las que lo recibieron por su originalidad y porque prometía una experiencia nueva y totalmente diferente incluso a las que se hacían de forma offline.

Ana Alonso, presidenta de FAME desde Cádiz, Francisca Molina, gerente de Selezziona Consultoría desde Jaén; Vanesa Estorach de PM Director Mobile desde Barcelona o Esperanza Fitz, presidenta de Ansemac desde Sevilla, fueron algunas de las participantes de un evento en el que la mujer y el emprendimiento femenino fueron las grandes protagonistas de una tarde en la no existieron fronteras para poder compartir un momento diferente, enriquecedor y singular.

Andalucía Emprende es Andalucía, pero esta vez reunió a veinte mujeres de toda España con el objeto, en palabras de la directora de Andalucía Emprende, Rosa Siles, de “promover la relación y las oportunidades de colaboración empresarial entre mujeres, favorecer el intercambio de experiencias y activar la inteligencia colectiva en un mundo conectado, porque nos hemos dado cuenta de que las mujeres conectadas somos imparable”.

Fue un momento de compromiso y de hacer visible todo el potencial y el talento de todas las que allí se encontraron con el único nexo de unión de “conectarse más allá de las fronteras”.

Hubo momentos para las risas, para conocerse, para contar experiencias, para saber de otras emprendedoras. Mujeres que, llegadas de toda España, fueron capaces de olvidar, por unos instantes, que había una pantalla que las separaban y construyeron un universo que traspasó Andalucía.

Han llegado los “tiempos modernos” para quedarse y Andalucía Emprende ha iniciado un camino de innovación en los servicios para poner a disposición de la comunidad emprendedora, herramientas que la ayuden en un impulso que no puede parar.

Un paso de gigante que sirve para acompañar a mujeres que, en palabras de  Susana Romero, directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social, “deciden emprender, porque sirven, realmente, para que nos demos cuenta de que somos capaces de logar todo lo que nos propongamos y de que juntas el camino es mucho más gratificante y llevadero”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.