Montserrat Hernández es una brillante y valiente empresaria de medios, propietaria del Grupo «TRIBUNA Grupo de Comunicación». Ha elegido el 14 de febrero para presentar una nueva «Tribuna de Andalucía» para enamorados del papel y los medios nativos digitales. Para aquellos quieran asomarse a la información de corte económico netamente andaluza. Su éxito en Canarias le precede. En su aventura andaluza estará arropada por Celia Díaz.
¿Hay que tener mucho valor para fundar un medio ahora que la gente dice informarse sólo a través de las redes sociales?
Son tiempos complicados para la información y la comunicación, la gente cree que todo lo que sale en las redes sociales es la verdad absoluta. Y nada más alejado de la realidad. Tenemos muy claro que hay que seguir apostando por la información económica de calidad, contrastada y que de voz a aquellos que marcan el devenir de la economía. Tanto desde un aspecto público como privado. Desde políticos, hasta agentes sociales, patronales, jóvenes empresarios, autónomos… Un formato periodístico que no deja atrás a nadie que tiene algo interesante y útil que contar.
El mercado periodístico andaluz parece sufrir una cierta saturación, con cabeceras muy consolidadas. ¿Cómo pretenden hacerse un hueco en el mercado?
Venimos a cubrir un vacío en el mercado andaluz de la comunicación, un medio de periodismo económico con acento del sur. Con un formato nuevo que combina la información diaria digital con una versión en papel que saldrá una vez al mes. Pero no lo encontraremos en quioscos sino habrá una distribución selectiva en colaboración con los nodos estratégicos de la economía andaluza. Esto se hará a través de acuerdos y suscripciones con organizaciones, instituciones y distintas entidades. Este formato es novedoso y se presenta de forma única en formato regional andaluz.
Un medio nativo y de papel …
Seguimos el modelo de éxito desarrollado en Canarias. Somos unos románticos y nos negamos a deshacernos del papel. Pero debemos ser realistas, arrancar una rotativa diariamente no es rentable para nadie, o casi nadie. No es necesario. Por contra, además de actualizar el diario digital puntualmente, mantendremos la esencia del papel con una tirada mensual, concretamente el día 15 de cada mes. Además, la edición en papel se podrá descargar directamente en la web. Estará en formato eBook.
¿Cuesta más hacer periodismo fuera de Madrid y que te reconozcan?
En Canarias hemos tenido muy buen feedback en materia de audiencia y acogida. Al menos en los dos últimos años que llevo de dueña y directora del Grupo. Madrid es un imán, fuera de allí quizás hay que trabajar el doble para conseguir lo mismo. Pero hay vida más allá y apostar por formatos regionales, con información económica de proximidad, tiene su recompensa y su hueco de mercado. Nosotros, más que en Madrid, vamos a pensar en Andalucía. El mundo es de los valientes y por eso estamos aquí.
Todos los medios dicen apostar por la calidad, pero luego se rinden al peor SEO y caen en prácticas como el clickbait. ¿Cómo se sale del círculo vicioso de la búsqueda de visitas a toda costa?
Rotundamente no, huimos de eso porque no lo necesitamos. Somos un medio de información especializada. Entiendo que haya medios generalistas que caigan en estas tendencias a las que se ven abocados para no quedar atrás. Sin embargo, tener un target tan especializado nos permite no caer en ese vicio. Tenemos especialistas SEO para posicionar nuestra marca con parámetros de calidad. Queremos crecer orgánicamente con un buen contenido informativo; de mano de nuestros entrevistados y el tráfico que generemos sin caer en el clickbait.
¿Piensan explorar nuevos formatos como el podcast o las renacidas newsletter?
Mensualmente, con las organizaciones empresariales que mantengamos un convenio o acuerdo, enviaremos un mailing con una una newsletter que podrán descargarse en formato eBook. El envío coincidirá con la salida de la edición papel, el 15 de cada mes. En cuanto al podcast, estamos valorando varias opciones que se nos han presentado. Pero, de momento, vamos a consolidar la salida del medio en Andalucía y, una vez que esto pase, pondremos en marcha otras iniciativas. Tenemos organizaciones, asociaciones o empresas que quieren patrocinar un podcast, sin embargo, vamos a esperar un poco. No lo descartamos, es el futuro, pero tenemos que centrar nuestros esfuerzos en el lanzamiento. Llegará el tiempo de implementar nuevos formatos.
¿Apostarán por firmas reconocidas o por nuevos valores?
En Canarias nos diferenciamos porque tenemos muy claro que en «Tribuna» cabe todo el mundo. Desde firmas consolidadas a emergentes. Una gran empresa o firma; un autónomo que tiene un producto diferente y atractivo. Por ejemplo, tenemos una sección de «Nueva Economía» en la que escriben sobre nuevas tendencias económicas tanto personas relevantes como otras que salen del anonimato para explicar su propósito empresarial. Es la filosofía del grupo, lo clásico pero azuzando el viento fresco para atraer nuevas miradas y voces. Y esto se aplica tanto a nuestros medios de comunicación como cuando organizamos eventos o congresos.
¿Y todo este proyecto quien lo pilotará desde Andalucía?
Yo soy la presidenta y directora del grupo. Y en Andalucía nuestra delegada va ser Celia Díaz, una profesional de brillante trayectoria, pero que estará arropada por los que será grandes profesionales mañana y que están en el comienzo de sus carreras tras su paso por la Universidad.. Además, en el caso de Celia, viene a aportar y a acompañar en el camino. Formamos un equipo extraordinario, que espero siga creciendo.
Después de Andalucía, ¿Cuáles serán las próximas «Tribunas»?
El objetivo es seguir consolidando Canarias y abrirnos camino en Andalucía. Tenemos el ojo puesto en otras regiones, como no puede ser de otra manera teniendo en cuenta nuestro carácter emprendedor, pero no es el momento.
En 2022 los esfuerzos se van a seguir centrando en lo que tenemos y afrontar el reto ser referentes en información económica de Andalucía, venimos a poner en valor ese andalucismo empresarial y económico que tan orgullosos nos hace sentir.