En la semana en que el diseño y la creatividad se coló en el actualidad andaluza, entrevistamos al presidente de la ADD y director de «Apolo Propulsora de Marcas», Sergio Diaz. Entre los temas: campañas del 28F de la Junta, Lola Flores y Cruzcampo, los premios Anuaria … y las principales problemáticas del sector.
Antes que nada, me gustaría felicitaros, como agencia, por los premios Anuaria, donde se os ha reconocido vuestra buena labor en el campo del diseño. ¿Qué supone este reconocimiento?
Pues una alegría brutal, es el segundo año que presentamos proyectos a Anuaria, el año pasado obtuvimos una selección en naming y este año hemos obtenido 5 premios en total. 2 oros y 3 selecciones. Muy orgullo que en identidad corporativa hayamos ganado un oro ya que representa gran parte de nuestros proyectos de creación de marca. También muy contentos con que se valore el trabajo que estamos haciendo con Brandnautas, selección en naming y oro en autopromoción, ya que está siendo un proyecto divulgativo de Branding entendible para todos. Estamos muy contentos en Apolo con todo esto.
– ¿Cuál es el minuto/resultado del diseño y la creatividad en Andalucía?
1-1 diría, pero aún tenemos fuerzas para ganar en la prorroga. Nos queda aún mucho camino por recorrer, el país, en términos de estrategia y creatividad aún está muy centrado en las grandes ciudades, Madrid, Barcelona, Valencia, etc… Pero poco a poco creo que estamos alzando la voz y consiguiendo que esta situación se revierta. Hay grandísimo talento en muchas partes de España, y el talento no se genera mas porque la ciudad en la que tengas tu sede tenga mas habitantes. Muestra de ello lo encontramos en estudios y agencias andaluzas que hacen un excelente trabajo para grandísimas marcas nacionales e internacionales.
– En el aspecto concreto de la actualidad estas semanas, el diseño, en este caso de campañas, ha sido objeto de comentario, para todos los gustos. Podemos decir que es una temática donde se ha puesto “el acento”. Empezando por el anuncio de Cruzcampo, con Lola Flores y ese orgullo del habla anda- luza. ¿Qué le ha parecido? Había quien pensaba que utilizar imágenes y voces ‘en falso directo’ no era muy ético …
Solo te digo una cosa, no me gusta la cerveza y estuve a puntito de abrir una Cruzcampo. Me pareció un mensaje super empoderador para todos los andaluces, y una forma exquisita de realizarlo. Es cierto que resucitaron a alguien que ya no está con nosotros, pero, ¿quien no querría volver a ver a un familiar después de perderlo? Si la familia estaba de acuerdo y han formardo parte del proceso, creo que los demás poco podemos quejarnos. Solo toca disfrutar, una vez más, de un mensaje de la faraona.
– También es actualidad la polémica generada a raíz de la campaña de la Junta: criticaban que se utilizara imágenes de galería, voces sin acento andaluz, banderas españolas, pero no andaluzas … ¿Se entiende tanto revuelo?
Hombre, cuando una marca comercial se preocupa más de producir una campaña para conectar con los andaluces que la propia institución, creo que es normal que haya revuelo. Por lo visto se ha confirmado que la gran mayoria de planos son de stock, y que ni siquiera son en Andalucia. Veníamos de Lola Flores y su acento, que cautivó a cada uno de nosotros, y ahora nos lanzan esto… La verdad es que no tiene mucho sentido.
Aquí hay una reflexión importante que hacer. ¿Qué es Andalucia? ¿Qué es ser Andaluz? ¿Cómo podemos describirla? ¿Flamenco? ¿Paisajes? Tendremos que construir primero hacia adentro que es ser andaluz. Para no caer en los tópicos.

En este último caso, y utilizado el texto como pretexto, proviene de un concurso público. ¿Qué margen de mejora tienes lo pliegos de los concursos públicos o privados?
Esto es un problema que tenemos, y ya no solo en Andalucia, si no en España entera. Margen de mejora creo que es infinito. Somo muchas asociaciones de diseño en España, incluso tenemos READ, que es la asociación de asociaciones de diseño. Una herramienta para apalancarse en el conocimiento que las instituciones no aprovechan.
Hay muchas quejas del sector en relación a que te exigen el desarrollo creativo, integral prácticamente, y luego no valoran, ni siquiera económicamente ese esfuerzo … ¿Qué sería lo ideal?
Esta parte, si como empresas nos plantaremos a realizar este tipo de acciones, se terminaría acabando. Pero todos tenemos que realizar un esfuerzo extra para que esto deje de suceder. Una llamada a proyecto, que todos cobran por su trabajo inicial de prototipado, ideas etc y tu te quedas con el que mejor funcione para tu institución o empresa como marca, como campaña y completes el proceso y el pago de esta ejecución. Así deberían de ser los concursos, nada de hazme algo y ya veremos. Estoy totalmente en contra.
Otro asunto en permanente lucha por parte del sector, son los estudios de diseño. ¿Hay buena oferta formativa? ¿Se adapta a las necesidades del mercado? ¿Qué valora- ción hace de las escuelas de diseño en Andalucía?
Creo que la oferta formativa no está mal del todo. Yo reglé mis estudios de diseño en la Escuela de Arte de Algeciras y estoy muy orgullo de contarlo y llevarlo por bandera. ¿Podría estar mejor? Claro, pero bueno, hay oferta tanto publica como privada. Si pienso que podría existir, sobre todo en la pública, algún tipo de acuerdo/convenio para que profesionales en activo del sector, pudieran estar dentro del profesorado, para así, dar más realidad a los alumnos y que vivan mas de cerca lo que les espera fuera. Muchas veces, termina tocándote un profesor que quizás nunca haya trabajado en la vida real y quiera que no, desvirtúa la profesión hacia otro lado. Esto creo que seria un avance importante para la oferta formativa.
– Además de todo lo expuesto, ¿A qué retos se enfrente el diseño en esta etapa post covid?
Pienso que el covid ha puesto a funcionar mucho la maquinaria creativa de muchas empresas, a ver el valor del mundo digital, a que los propios empresarios piensen en que hoy un negocio no es llegar y abrir la puerta, si no que hay un trabajo de comunicación, diseño, marca, creación de experiencias, que hay que empezar a realizar si no quieres quedarte atrás. Los diseñadores tenemos aquí un papel fundamental. Recoger todas estas necesidades y transformarlas en acciones y diseños funcionales para las personas, es una labor super importante y donde debemos ser participes.
– ¿Qué soluciones proponéis para la consolidación del sector?
Como diria Luis Aragones, pero llevado al mundo empresarial. Trabajar trabajar trabajar… No queda otra que seguir involucrados en todos nuestros proyectos, haciendo que los clientes y sus marcas sigan creciendo, que todo el mundo vea la importancia que tiene el diseño para las empresas y sobre todo, para la sociedad en la que vivimos.
No soy capaz de imaginarme hoy día una sociedad donde no exista el diseño.. ¿Cómo comeríamos? No tendríamos ni cuchara.
– Para los que quieran formar parte de la solución de los problemas desde el asociacio- nismo. ¿Cómo pueden contactar con AAD?
En la Asociación Andaluza de diseñadores, de la cual estoy orgulloso de pertenecer e impulsar junto con todos mis compañeros de junta estamos constantemente trabajando en pro del diseño y de los diseñadores andaluces. Los queremos a todos con nosotros, porque juntos, somos más fuertes, más grandes y mejores. En nuestra web aad-andalucia.org encuentras fácilmente el botón de asociarse, os espero a todos. Andalucia es muy grande.