- La Internacional de Andalucía apuesta por la transformación digital como tercer eje de sus enseñanzas propias, junto a Medicina y Derecho
Vivimos en una sociedad hiperconectada donde los dispositivos electrónicos son una extensión de nuestro cuerpo y la adaptación al ecosistema digital una cuestión de supervivencia. Con un modelo cómodamente asentado en el que la información no es siempre sinónimo de comunicación y lo fake a veces se corona como noticia. Una suerte de tensión para conquistar dos reinos sagrados: la credibilidad y la confianza.
En este contexto muchas veces las emociones ganan la partida a las razones, y los sentimientos es el camino recto a la conquista de voluntades. Una nueva realidad comunicativa con retos y desafíos que exigen nuevas soluciones para que las personas estén formadas e informadas. También para que las instituciones cumplan con su papel asignado. O que las empresas puedan dar a conocer con garantías razonables los productos y servicios para hacer viable su actividad.
Para afrontar esta situación la formación es el camino más recto. Y con alta probabilidad de utilidad pública si el trasvase de buenas prácticas y herramientas cuenta con el sello de la UNIA. De la mano de grandes profesionales con amplia trayectoria como José Antonio Climent y Charo Toscano. Ambos dirigen el Título de Experto en Psicología y Comunicación Política e Institucional.
Un posgrado que profundiza en herramientas clave como la inteligencia artificial, la geolocalización o la difusión de contenido (en directo o vía streaming). Todo ello desde la perspectiva que ofrece la psicología sobre el consumidor. Con profesores de reconocida solvencia como Juan Carlos Blanco, Vanesa Navarro Calero o Luis Arroyo.
El título de Experto tiene como público potencial a profesionales, en activo o futuros, de los gabinetes de Comunicación. También a perfiles de consultoras, asesoramiento en asuntos públicos o de partidos políticos.
En definitiva, a todos aquellos que para el desempeño de su actividad precisen de competencias profesionales en el diseño una planificación estratégica. O en las relaciones con los medios de comunicación, gestión de la imagen personal y reputación corporativa.
Los estudios engloban un total de 20 créditos y una duración de tres meses a partir del 5 de septiembre. La modalidad de enseñanza es virtual. Si quieres formar parte de este programa de alta especialización tienes que darte prisa pues la matrícula está abierta hasta el próximo 1 de septiembre.
Diploma en Marketing
Otra de las líneas profesionales en expansión y con mayor salida laboral es el marketing digital. Tener una estrategia profesional en este ámbito puede suponer un incremento de ingresos de hasta un 20%, mientras que los costes se reducen hasta un 30%. Además, el comercio electrónico se ha convertido en uno de los medios de compra más utilizados por los consumidores, cobrando el máximo protagonismo el binomio precio competitivo-entrega inmediata.

Para atender las necesidades formativas en este sector, la UNIA ha puesto en marcha un Diploma de Especialización en Marketing Digital y Creación de E-commerce, dirigido por Luna Santos. Estructurado en cuatro módulos, este posgrado pone el foco en cuestiones clave como la analítica digital, el posicionamiento en buscadores (SEO), el marketing en redes sociales (SEM), el trabajo con influencers, la experiencia de usuario y otros fundamentos básicos para la comunicación a nivel digital.
El posgrado tiene una carga lectiva de 30 créditos y comenzará a impartirse desde enero a junio de 2023. Sin duda, una excelente oportunidad para sacarle el máximo provecho a las redes sociales y el comercio electrónico para tu proyecto profesional.
Cabe destacar que este Diploma de Especialización destaca como complemento idóneo a la línea estratégica de Posgrado de Transformación Digital de la UNIA puesta en marcha en los últimos meses. Un ejercicio de responsabilidad social con la educación para hacerla más accesible de cara a cubrir las necesidades reales del día a día de profesionales y académicos.