Fue una intuición, un flash de la vida que lo marcaría para siempre. Cumplidos los diecisiete años cayó en sus manos un número de la revista “Cine-Photo Magazine”. Se topó con una fotografía comprometida con la realidad, auténtica y poética. Ahí se produjo la química, del cuarto oscuro de la España de los 50 salió una mirada nueva.
Hoy sin embargo, Carlos Pérez Siquier (Almería, 1930) ha revelado su último foto y nos ha dicho adiós. Ha fallecido el fundado del grupo AFAL, que aglutinó a los jóvenes fotógrafos más innovadores del momento y que luego se convirtieron en los clásicos de este este arte en España. Junto a José María Artero cambiaron el destino de la fotografía. Desde Almería hasta el MOMA de New York, hasta recientemente el Museo Reina Sofía en Madrid.
Su obra es extensa y variada, destacando dos hitos. El documentalismo de la seria «La Chanca», y «La Playa» donde da el salto internacional como innovador. Neorrealismo, vanguardia, pop; elevado sentido de la belleza, depurado …. Como puede leerse en la biografía de su centroperezsuquier.es un clásico intemporal.
Entre sus reconocimiento se encuentra el Premio Nacional de fotografía (2003), la Medalla de Oro de Andalucía, el Premio «Pablo Ruiz Picasso» de Artes Plásticas.o el Bartolomé Ros.
La Fundación Ibáñez-Cosentino amplió su internacional de la cultura, dedicado al artista, en Olula. Allí puedo verse casi por última vez a sus 90 años, el pasado 7 de septiembre. Como le gusta decir: Murió «con las fotos puestas».
Fotografía: RTVE.