Aunque ya es una realidad en cuatro municipio insulares, la semana próxima se espera que una gran parte del Estado pase a la fase 2 del plan de transición a la nueva normalidad. Esto supondrá de facto la vuelta la celebración de Jornadas, Congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias.
Por tanto, a partir del lunes 25 de mayo, salud universal mediante, el sistema de videollamadas y videoconferencias (la nueva realidad), comenzará a convivir con la presencia física de los asistentes. Es momento de ir planificando y prepararse.
Podrá ser promovida por cualquier entidad de naturaleza pública y privada. De facto, supondrá la apertura de pabellones de congresos, salas de conferencias, salas multiusos y otros establecimientos e instalaciones similares. Deberán tener como temática la investigación científica y técnica, el desarrollo y la innovación.
Pero será con una serie de condiciones:
- Salvaguardar la distancia social de dos metros tanto de organizadores, trabajadores y ponentes.
- No superar la cifra de 50 asistentes.
- Fomentar la participación no presencial de aquellos que puedan prestar su actividad a distancia.
- En caso de no poder garantizarse la distancia física se deberá disponer de equipos de protección, asegurando el desarrollo de actividades en condición de seguridad, autoprotección, distanciamiento social así como la limpieza y desinfección de locales de instalaciones.