Casi un 20% de los graduados universitarios cursa FP después de terminar la carrera, sobre todo en Ciencias de la salud y Ciencias sociales y jurídicas.

Para un 20% de alumnos la Universidad es un complemento a la FP

No es el mundo al revés, ni tampoco es empezar la casa por el tejado. Normalmente el ciclo ha sido Educación Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional. Luego la Universidad.

Pero esta lógica ha caído por el peso del propio mercado, y la tendencia apunta a una pasarela que va desde los estudios universitarios hacia la FP. Es decir, ‘hago la carrera’ y luego me especializo en un ciclo formativo.

Así lo piensan el  el 20% de los graduados universitarios se matricula en FP tras acabar la carrera. Así lo refleja el informe mensual del Observatorio de la FP de CaixaBank Dualiza. Una oportunidad para el «saber» y el «saber hacer», ganar en una formación integral y competente. Con la salida y desarrollo profesional como primer objetivo.

Y es que casi un 20% de los graduados universitarios cursa FP después de terminar la carrera, sobre todo en las áreas de Ciencias de la salud y Ciencias sociales y jurídicas.

Otro dato indica que Más uno de cada cuatro graduados universitarios de 35 años o más se matricula en FP frente a algo menos del 7% de los menores de 30. Aprovechan una mayor experiencia para actualizarse, ponerse al día en la demanda de los sectores de actividad y tomar contacto directo con las empresas.

En definitiva, la Universidad ha dejado de ser la meta para ser un complemento de la FP que te da oportunidades para completar una formación de excelencia con una oferta amplia, como la de Formación Universitaria, flexible y cualificada.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.