El prime time de RTVE tendrá acento andaluz con "Operación Barrio Inglés". Entrevistamos al producto Gonzalo Crespo, de Emociona Media.

«Con ‘Operación Barrio Inglés’ cumplimos un sueño»

Emociona Media lleva cuatro años al frente de uno de sus grandes desafíos. Un sueño que va camino de final feliz pues la “Operación Barrio Inglés” ya están en marcha y pronto podremos verla en el prime time de Televisión Española. Entrevistamos a Gonzalo Crespo, el CEO de la productora andaluza. 

Queda cada vez menos para el estreno de “Operación Barrio Inglés”. ¿Cómo lleva los nervios?

Templados. Con la tranquilidad del trabajo bien hecho. Además, quiero resaltar que nos hemos sentido muy acompañados por la cadena en todo momento, y eso es una garantía.

¿Cómo surge la idea de proyectar esta serie?

En Emociona Media creamos la sección de ficción teniendo claro que hacían falta historias de proximidad. La verdad de la Historia está en la cercanía, los detalles y matices. Sabemos y damos cuenta de piezas locales pero tienen una proyección de suerte universal, historias que rompen fronteras. 

Con una trama sobre la que mucho se ha escrito pero poco se ha filmado, la época nazi en suelo español. 

En otras documentales ya habíamos documentado la presencia de los nazis en España. En el caso de “El Barrio Inglés”, contamos un trozo de la historia de España que no se había contado prácticamente nunca. Nuestro país se mostró neutral de cara a la galería pero no lo fue del todo. Como ejemplo, el desembarco de Normandía comienza con una acción de contraespionaje en Huelva, la operación ‘carne picada’. A los alemanes le hicieron creer que la invasión vendría por el Mediterráneo y despejó el camino en suelo francés. 

La verdad que es ingeniosa la trama; las minas en manos inglesas y los alemanes con falta de material. En sitios como Huelva se decidía la Gran Guerra. 

Huelva se convirtió en la ‘Casablanca’ de Bogart. Ingleses, alemanes, los españoles vencedores, marroquíes … Una ciudad cultural, puerta de entrada al Mediterráneo con África y Gibraltar a tiro de piedra. Y una compañía comercial, ‘Río Tinto’, que era como Google, una de las principales del mundo. El armamento y la munición en juego, es decir, lo que realmente podría desequilibrar la guerra. Un vivero perfecto para espías. 

Por otra parte, aunque el cine tiene mucho de ilusionismo, una serie de ocho capítulos en su primera temporada no sale por arte de magia. ¿A qué desafíos te ha llevado la producción de esta película?

Teníamos un sueño y lo hemos logrado. Llevamos cuatro años de producción, con un proceso creativo muy intenso e incorporando a un equipo técnico de gran nivel. Y nos hemos encontrado a una cadena como RTVE que entiende, te apoya y aporta muchísimo por la experiencia que acumula en series de época. 

Por lo que dice mucho trabajo, talento y aprovechamiento a máximo de recursos. A veces todo esto se tiene pero no acaba en buen puerto. ¿Qué tiene esta serie para acabar en el prime de RTVE?

Una palabra, tenacidad. No hemos parado de impulsarla, mejorarla e incorporar talento a cada necesidad. Eso da como resultado un producto diferente que combina historia, espionaje y otra buena dosis de melodrama. 

Es una apuesta con mucho acento andaluz. Escenario, actores principales, productoras. Hay que ir a Hollywood pero no hay que irse.

Totalmente. Productora, 100 % andaluza. El 90 % del personal que ha trabajado en la serie también. El elenco tiene como base este maravilloso acento, aunque al ser un proyecto con trama internacional hemos tenido que abrir el abanico. Encontramos a faros como Paco Tous o Rubén Cortada, pero también otras sorpresas en la interpretación que va a gustar mucho. 

Espero que cumpla sus expectativas y que vengan muchos ‘prime time’ más. 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos