La APS ha celebrado la gran fiesta del periodismo con la entrega de los Premios de la Comunicación. Gran homenaje a Secundina García (RNE).

La gran fiesta del ‘periodiAPSmo’

  • Secundina García y los reporteros gráficos reciben la máxima distinción de la Asociación de la Prensa de Sevilla
  • Carolina Fernández, socia de honor de la Asociación de la Prensa de Sevilla, en una gala donde José Luis Losa brilló como presentador
  • Extradigital fue mención especial en la anterior edición

Tras dos años sin poder celebrarse por la pandemia, ha vuelto la gran fiesta del periodismo sevillano. La entrega de premios de la APS de nuevo nos ha llenado de emoción, ofrecido razones para seguir luchando y argumentos para no bajar la guardia. Y sobre todo, la oportunidad de volver juntarnos en todo un abrazo a la profesión.

El teatro de la Fundación Cajasol estaba a rebosar, con ganas. De periodistas y responsables institucionales. Con reconocimientos colectivos y ejemplos personales de periodismo responsable, de buen compañerismo. Reivindicando la dignidad de una profesión duramente golpeada durante la pandemia y crisis sanitaria.

Y como muestra, el despertar de conciencias del presidente de la APS, Rafael Rodríguez, quien ha recordado como el único grupo editorial 100% andaluz ha aprovechado la pandemia para despedir a 70 personas. También que «todos los años salen de las facultades 600  licenciados … pero desde hace años no se hace ni un contrato indefinido”

Y es que «la precariedad también se ha agravado con la pandemia aprovechando los ERTE y aprovechándose de los falsos autónomos. Queremos editores que crean en los valores de buen periodismo que no estén al servicio de intereses ajenos. Que ganen dinero pero no a cualquier precio”.

Por eso, también ha pedido más control en la publicidad institucional que se otorga a los medios para mantener puestos de trabajo y no para destruirlo. «Más transparencia sin necesidad de exigirla con una sentencia de un tribunal», ha comentado.

Secundina García, la excelencia personal y profesional

Por su parte, Secundina García ha recibido el XXIX Premio de la Comunicación. Pocas veces un reconocimiento ha sido tan merecido. La periodista de RNE, hoy desde el júbilo, es espejo de honestidad y rigor periodístico para generaciones de generaciones de periodistas.

Lo ha vuelto a demostrar con un alegato al periodismo durante su discurso, al exponer líneas rojas porque «periodismo no es cualquier cosa». Así lo limita: «no es copia y pega una nota de prensa, fotografía, rueda de prensa sin preguntas, ni el acoso a niños y niñas o la mentira y manipulación en las redes sociales«.

La histórica periodista de Radio Nacional ha compartido reconocimiento con los reporteros gráficos sevillanos que han definido de forma muy bella su función durante la pandemia: «éramos la otra ventana donde asomarse para ver que había en el exterior”.

Otro gran protagonista de la noche ha sido la compañera, a la par que gerente de la APS, Carolina Fernández García. Con expectación y máximo sigilo ha recibido la enseña de socia de honor de la APS. Un reconocimiento celebrado por toda la familia de la APS y a la que seguro se suma toda la profesión. Servicial, eficiente y, no solo porque rima, muy buena gente.

Menciones especiales, sobresalientes

Además, se han entregado tres menciones especiales. La primera de ellas a la Decena de la Facultad de Comunicación de Sevilla, María del Mar Ramírez. La doctora ha destacado «la feminización de las carreras de comunicación», aunque ha lamentado que aunque «las mujeres obtienen excelentes calificaciones y notas medias superiores que los hombres, no son acogidas en condiciones de igualdad en los puestos de trabajo. Hay mucho por hacer”. 

También se ha hecho a un llamamiento a Canal Sur para que restituya en la parrilla el programa «Al Sur«. Una mención especial, no solo por el adiós en la programación, sino por un trabajo de excelencia durante 27 años a través de 1091 programas, 4.000 reportajes. Como comentaba otro histórico, Manuel Chaparro, «somos la memoria audiovisual de la cultura en Andalucía”.

Finalmente, otra de las llamadas a la ovación la ha puesto como delegada de RTVE en Andalucía, Paloma Jara, en este caso acompañada también de otro histórico José Manuel Martínez Campos. “Este premio viene a sumar una alegría más a este medio siglo de televisión española. Un compromiso con el pluralismo y el servicio público, que sigue dando pasos para el futuro”.

José Luis Losa, simplemente genial

La gala de premios también será recordada, nuevamente, por el conductor de la misma, José Luis Losa. Un MAESTRO de ceremonias inigualable. Sinceramente no sé que piensan los responsables de los GOYA u otros certámenes, posiblemente haya muy pocos como el periodista de El Confidencial y CEO de «Comunica y Covence». Ironía, mordacidad, humor inteligente, las cositas claras … y generosidad. El dinero que tenía que cobrar por presentar la gala lo ha donado al fondo de caridad de la APS.

Para concluir esta humilde crónica, también destacar la presencia, entro otros, en el acto de la Presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet; el Delegado del Gobierno de España, Pedro Fernández, y el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos.

Y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, que ha referido sentirse “orgulloso de la APS». «Demostráis con vuestro oficio lo que es de todos: el derecho de la información» para concluir que “sin periodismo no hay democracia». También estuvo presente el ex presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves González.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos