- En este enlace puedes descargarte la guía
Impulsar la igualdad de la mujer en los medios audiovisuales y el adecuado tratamiento de la violencia de género. Este el propósito que tanto el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) como la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (PRAI) se han marcado.
Los reguladores audiovisuales consideran que la desigualdad de género es un problema universal y que la realidad revela un preocupante desequilibrio en la presencia de mujeres y hombres en los medios de comunicación. Esto afecta no sólo a la cantidad y calidad de las intervenciones, sino también a los roles y estereotipos que se transmiten.
Ante esta situación, la Guía de Buenas Prácticas recomienda, en primer lugar, una mayor presencia de mujeres expertas, con trayectoria profesional y cualificación en diferentes ámbitos, lo que es aún una asignatura pendiente en los medios y que resulta fundamental para la eliminación de la brecha de género.
Prevenir la invisibilidad de las mujeres
La Guía propone igualmente reducir los testimonios anónimos de mujeres en los informativos, ya que se produce un elevado porcentaje de participaciones femeninas sin identificar, fundamentalmente en noticias de sociedad y sucesos, donde las intervenciones suelen ser además más cortas, lo que influye directamente en la diferencia de tiempos de voz entre géneros. Se busca así evitar una sobrerrepresentación femenina entre los testimonios ocasionales y prevenir la invisibilidad de las mujeres.
Los medios deben evitar la transmisión de roles tradicionalmente femeninos y reflejar la participación real de la mujer en los diferentes ámbitos socioeconómicos, a la vez que erradicar el lenguaje, la imagen y los estereotipos sexistas. También se recomienda mostrar la presencia de hombres en roles no tradicionalmente masculinos.
De esta manera, se aboga por incrementar las voces femeninas en temáticas habitualmente masculinas, como deportes, ciencia y tecnología o economía, lo que permitirá una información no solo más equilibrada e igualitaria, sino que reflejará de una manera más fiel la representatividad y participación de la mujer en la sociedad. En esta misma línea, se pide a los medios que favorezcan la presencia de mujeres en espacios de opinión y tertulias.