El profesor sevillano edita con Alfar “Educando en Igualdad. 30 películas feministas para ver en el aula”.

El cine como herramienta, la igualdad como finalidad

  • El profesor sevillano edita con Alfar “Educando en Igualdad. 30 películas feministas para ver en el aula”.

En la gran pantalla, el salón de tu casa, un móvil o la Tablet, el cine sigue siendo uno de los medios de comunicación de referencia. Aliado para el entretenimiento pero también una poderosa herramienta educativa. Y como  nos propone Ricardo Hurtado Simó, una plataforma para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres. Así lo propone en «Educando en Igualdad. 30 películas feministas para ver en el aula», de la Editorial Alfar.

El cine como medio y la igualdad como finalidad. Con películas con las  que analizar la lucha por la igualdad a lo largo de la historia. Con sus éxitos y retrocesos, con personajes que centraron su vida en defender la igualdad de género valorando sus logros y denunciando los retrocesos.

Y, por supuesto, cómo también el cine ha contribuido decisivamente  en la construcción de un relato que ha perpetuado los tradiciones roles de género. Pero Hurtado Simó lo hace subrayando lo que nos une, no lo que nos separa. Hace un trabajo serio, rigurosos objetivo. Sin buscar la confrontación pero sin perder un tono de denuncia y crítica.

Enseñar los valores de la igualdad entre hombres y mujeres es uno de los grandes retos educativos actuales. Con este libro, el profesorado tiene contenidos y recursos para ofrecer respuestas al alumnado en materia de feminismo. El cine es una herramienta atractiva y muy útil para educar en valores. Esta obra es el resultado de años de trabajo en las aulas y de investigación» 

Ricardo Hurtado Simó

Para ello propone treinta películas, y cada una de ellas con una guía de ayuda al docente que incluye ficha técnica, sinopsis; justificación, alcance y sentido de la película. También las razones para verla en el aula y la propuesta pedagógica con la técnica más adecuada como debate, puesta en común o testimonio.

De esta manera, se establecen diferentes bloques. El primero, «La lucha feminista en la Historia» con los hitos históricos en la conquista de la igualdad y la libertad, como la defensa del voto femenino. Un segundo que hace referencia a «Los retos de la mujer en el mundo occidental», tales como la sexualización de niñas y mujeres, la cosificación femenina o las mujeres que juegan al fútbol.

Hacernos mejores personas, una sociedad más justa

La «Situación de la Mujer en España» nos acerca a la realidad más próxima haciendo un recorrido desde los avances en la II República hasta cuestiones actuales como la situación de las mujeres inmigrantes y/o gitanas.

El libro es una respuesta crítica y transversal al retroceso global de los derechos y libertades de las mujeres. Los recursos didácticos que hay en cada capítulo permiten luchar contra la violencia de género en las aulas. Frente a bulos, fake news y la manipulación del término, se muestra que el feminismo es el movimiento que pide la igualdad real entre hombres y mujeres. Los hombres debemos dar un paso al frente para lograr un mundo justo y en igualdad» 

Ricardo Hurtado Simó.

Por último, se aborda de manera específica «Los Retos de la Mujer en el mundo musulmán» y se hace una incursión en los «Relatos mágicos de los femenino», con el cine fantástico como recurso para comprender la cruda realidad.

En definitiva, la Editorial Alfar nos presenta un documento completo a la par de útil para combatir desde las aulas una de las mayores lacras de la sociedad actual, la desigualdad y la violencia de género. Un documento para hacernos mejores personas y una sociedad más justa.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos