La Facultad de Económica de la Universidad de Sevilla, con su decano a la cabeza, ha sido el lugar elegido para la puesta de largo del proyecto de investigación ‘La empresa del futuro’. Un proyecto de investigación liderado por Intelquialia, una empresa de investigación inteligente de data, liderada por Rocío Tornay y Joaquín Ágreda. El objetivo es dar voz a empresa, profesorado y alumnado.
En la palabras de Rocío Tornay, «saber las necesidades y capacidades que demandará para la gestión en la empresa del porvenir que está por llegar. Y para estar preparado, con el resultado de la investigación se editará un guía para la comunidad educativa y el ecosistema empresarial».
Y para ello contará con la participación de empresarios y empresarias solventes como los invitados a la presentación en sociedad universitaria. Es el caso de la Presidenta de Llopis Servicios Ambientales. Ana Llopis ha destacado que «las empresas son personas. Tener un buen equipo es fundamental, sin la implicación de todos y todas es imposible. Para afrontar el futuro la empresa debe estar cohesionada en actitud, formación, ímpetu y ganas de aprender».
Una motivación positiva a la que también ha aludido Ángeles Martín Prats. La CEO de Skylife predice que en futuro se seguirá valorando un «modelo de empresas basado en proyectos ilusionantes donde las decisiones se tomarán en base a datos y formación. Pero con buenos líderes que impregne a la empresa de valores. La ética será fundamental».
Un aspecto, el de la ética, que también ha resaltado el gerente de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla. El bueno de Iñaki Echeveste ha puesto la atención en la generación del propósito. ¿Y eso como se consigue? Pues cuando tu proyecto responde a tres sencillas preguntas qué, cómo y para qué. «De esta manera tendrás claro lo que persigues y generarás valor suficiente para trabajar a gusto sin un ápice de resignación que te haga renunciar. La mejor opción de futuro es poner a las personas en el centro de la empresa».
Finalmente, el CEO de CEMA Baterías, Rafa Fernández ha emplazado al auditorio que llenaba el Salón de Grado de la sede universitaria que «persigan sus sueños, se formen y que cuenten sus logros en diferentes idiomas».