Bajo el axioma de ‘adaptarse o morir’ el CEO de la Medios en Red, Jaime Roldán, asume la dirección de los premios más importantes sobre comunicación, publicidad y marketing que se entregan en Andalucía. No es la única novedad a la que se enfrenta los ‘Premios Agripina’, que mudará a un nuevo formato virtual.
A diferencia de otros muchos festivales nacionales e internacionales de Publicidad, que han sido cancelados a causa de la crisis provocada por el COVID-19, los Premios Agripina continúan adelante.
Creador y responsable de la agencia de comunicación y marketing Medios en Red, Jaime Roldán apuesta por convertir el festival en una referencia a nivel nacional e internacional: “Durante 9 años, los Premios Agripina han hecho lo más difícil: nacer y sobre todo crecer en las condiciones más adversas. Ahora imprimiremos una visión más amplia y ambiciosa de lo que podemos aportar al mundo del marketing y la comunicación desde Andalucía, una tierra con un talento infinito, escenario de grandes rodajes y campañas, con una tradición y unas condiciones cinematográficas excepcionales”.
Un certamen es mucho más que un evento aislado y un after party entre colegas de profesión. Es un punto de unión de profesionales y creadores donde deben producirse contactos, relaciones y, sobre todo, negocios que refuercen el tejido empresarial del lugar que lo acoge.
JAIME ROLDÁN. NUEVO RESPONSABLE DE LOS PREMIOS AGRIPINA.
De la mano del fundador de los Premios Agripina, José-Luis Zafra, Jaime Roldán asume el reto de potenciar el festival a través de una experiencia innovadora en un momento de especial incertidumbre: “Aunque no va a ser fácil, va a haber un antes y un después en el festival. Estamos formando un equipo increíble y creo sinceramente que tenemos la receta para lograrlo”.
El nuevo director de los Premios Agripina opina que la pandemia ha traído consigo la imposición de la máxima darwiniana ‘adaptarse o morir’, lo que obliga a un cambio de modelo: “Agripina renace en esta época convulsa y se reinventa para desarrollar un discurso y un lenguaje propio en el tiempo, donde ciudad, público, agencias, patrocinadores y profesionales puedan sentirse plenamente identificados”.
De esta forma, el certamen presenta su X edición con el hashtag #EsTiempoDeFestival y una perspectiva optimista: “Si es tiempo para reinventarnos también lo es de ser valientes, creativos y para premiar el trabajo de tantas personas que, con su ingeniosa capacidad para comunicar, han sido un pilar básico en la gestión y soledad del confinamiento”.
Noah Gordon y Alejandro Sanz
Jaime Roldán dio el salto al Marketing y la Comunicación tras una amplia experiencia como creador en la industria musical y audiovisual. Ha dirigido proyectos para Porcelanosa, Porsche, Turismo de Sevilla y Cádiz o personalidades como Noah Gordon y Alejandro Sanz. Además de CEO de Medios en Red, es el creador y codirector -junto a Pedro Parrado– de la productora de contenidos Bugaloo Studio, responsable entre otras de la serie documental Hecho a mano para Canal Sur.
Roldán también ejerce de director del Máster de Marketing y Comunicación Digital en el Instituto de Estudios Cajasol, y se ha estrenado recientemente como inversor en una start-up llamada Inveert, una revolucionaria plataforma digital para la planificación financiera.