Conversamos con Javier Esteban, fundador y director del 'Icónica Fest'. Un evento con un impacto comparable a la Feria y la Semana Santa.

«La marca patrimonio y música en directo es ‘Icónica’ «

Conversamos con Javier Esteban, fundador y director del ‘Icónica Sevilla Fest’. Un evento que tan solo en dos ediciones se ha convertido en el tercero que más impacto económico genera en Sevilla tras la Feria y la Semana Santa. El marketing y la comunicación han jugado un papel muy importante para la rápida consolidación de un Festival, que como su nombre indica, ya es un icono en la industria creativa musical.

En tan solo tres años el “Icónica Sevilla Fest” ya es una referencia simbólica de Sevilla. ¿Lo contemplaba en sus mejores previsiones?

La idea era darle a Sevilla ese Festival que no tenía, y hacerlo en un sitio emblemático como la Plaza España nos colocaba en el panorama nacional e internacional. Tanto público como artistas son conscientes que en ese espacio viven una experiencia diferente respecto al resto de conciertos de una gira, un antes y después. Algo especial, icónico.

¿Se consolida el proyecto?

Si, y nos sorprende. Esperábamos llegar a un punto así a partir del quinto año pero desde el primer minuto la gente se ha sumado y el impacto es brutal. También para los medios, que nombran festivales por la ciudad donde se celebra pero en este caso lo llaman por su nombre, el ‘Icónica Sevilla Fest’.

Ha demostrado que la colaboración patrimonio histórico público e iniciativa privada funciona. ¿Por qué cree que se explota poco esta fórmula?

Es algo que siempre me he planteado. Si es posible y funciona un concierto de música electrónica en las Pirámides de Guiza o una ópera en El Coliseo de Roma, por qué en una de las ciudades patrimoniales más importantes del mundo no había ese tipo de oferta. Había que sacarle más partido al patrimonio histórico que la visita o el paseo, sin infravalorarlo. Había que convertirlo en industria no solo turística, también cultural de calidad.

Como muestra un botón, es el tercer evento que más dinero genera para Sevilla tras la Feria y la Semana Santa.

Todavía al escucharlo me sigue impactando la conclusión a la que llegó el estudio de la Cámara de Comercio de Sevilla. Viene a darnos la razón cuando decimos que sí puede ser la marca patrimonio y música en directo como icono, ‘Icónica’ en este caso, Una unión ganadora, siempre que se haga como lo hacemos, es decir, con el máximo respeto y teniendo en cuenta el mantenimiento y la conservación del bien ante todo. Ahí trabajamos codo a codo tanto con el área de urbanismo del Ayuntamiento, como con Patrimonio de la Junta de Andalucía. Es nuestro compromiso más importante.

La explosión de los festivales ha sido bueno para la música en si.

Como industria creativa, la música había sufrido un revés con el pirateo y las plataformas digitales, pero ahora el directo manda y creo que es lo mejor que le ha podido pasar, porque es el directo es la verdad y el dialogo bidireccional del artista con su público. El movimiento de festivales que ahora mismo hay en España suma muchísimo. Vivir la música en directo es la mejor forma de vivir la vida. Lo experiencial cierra el circulo que comienza con la inspiración a la hora de crear una canción, el germen de todo. Todo se simplifica en la conexión músico y espectador, nosotros somos los intermediarios de una experiencia que queremos sea única.

Su propuesta de valor está en localizar públicos potenciales y ofrecerles una experiencia única con su grupo icónico. ¿Qué estrategia de marketing ha empleado para casar una cosa y la otra?

Todo parte de traer a artistas icónicos a un sitio icónico. Para ello hemos estudiado bien la demanda del público sevillano y conjugarlo con el patrimonio natural, gastronómico y musical que te ofrece este lugar emblemático. Una paleta que tocara todos los sentidos. La vista majestuosa de la Plaza del España, los olores del Parque de María Luisa, la música icónica de cada artista con el mejor sonido. Además, una oferta gastronómica para todos los gustos. Es decir, una experiencia que en su conjunto te hace disfrutar con todo.

También ha apostado por la omnicanalidad. ¿Qué importancia tiene la comunicación en su estrategia y cómo la ejecuta?

Mucha importancia, una parte importante de nuestra atención. Queremos que el público potencial cuando vean nuestros carteles al menos quieran venir a dos conciertos. Y ahí juega una baza fundamental tanto los medios de comunicación como el boca-oreja, que nos ha llevado a esta explosión. Y para ello trabajamos la experiencia del asistente al concierto para que lo cuente, pero también del periodista para que luego pueda contarlo en sus medios.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos