- La Consejería de Educación y Deporte desarrolla el proyecto ‘Desenreda’ en colaboración con las asociaciones de la prensa de Andalucía y el Colegio Profesional de Periodistas
Un total de 40 centros de Educación Secundaria participan en la primera edición del proyecto ‘Desenreda’. Un programa de la Consejería de Educación y Deporte que ofrece al alumnado herramientas para analizar la realidad de manera crítica. Desmontar los estereotipos predominantes mediante el conocimiento de los medios de comunicación y de las redes sociales.
Una iniciativa conjunta de la administración con las asociaciones de la prensa de Andalucía y del Colegio Profesional de Periodistas (CPPA). Una unión por la potenciación de la alfabetización mediática e informacional en los centros de Educación Secundaria de Andalucía. Y como novedad: de la mano de periodistas con experiencia y formación en esta materia.
Proyecto
Se desarrolla de febrero a mayo a través de tres módulos formativos, de dos horas de duración cada uno de ellos.
El primero, ‘Periodismo vs Desinformación’, persigue familiarizar al alumnado con los fundamentos periodísticos y la responsabilidad y función social del periodismo. Facilitará al alumnado las herramientas necesarias para que sean capaces de analizar con espíritu crítico las informaciones que reciben de las redes sociales. También se incidirá en comprobar su veracidad.
En el módulo ‘Redes Sociales y Periodismo Comprometido’, se profundizará en las plataformas digitales, en cómo se convierten en los principales agentes para la propagación de bulos y falsas noticias. Cómo medios de comunicación y redes sociales perpetúan determinados estereotipos en torno a la representación de la mujer o el fenómeno migratorio.
Asimismo, esta actividad permitirá al alumnado, gracias al módulo ‘Somos periodistas’, elaborar contenidos propios con las nociones adquiridas en el taller, que formarán parte de un espacio web donde se volcarán los blogs de los centros con las noticias e informaciones que el alumnado realice y que será el punto de encuentro de los centros participantes en todas las provincias andaluzas.
Derechos Constitucionales
Esta propuesta se basa en la defensa y promoción del derecho a la comunicación y a la información veraz recogida en la Constitución; un derecho que, al ejercerlo con conciencia, permite participar activamente en la sociedad y formar ciudadanos críticos.
En esta primera edición participarán 40 centros de Educación Secundaria de Andalucía que han respondido a la convocatoria abierta a todos los centros participantes en el Programa ComunicA: uno de Jaén, tres de Almería y tres de Málaga, cuatro de Huelva, seis de Córdoba y seis de Granada, ocho de Cádiz y nueve de Sevilla.