Leía el otro día una reflexión de Noam Chomsky sobre el efecto perjudicial de la concisión en el periodismo. Las limitaciones de tiempo y espacio en el ejercicio de la profesión hacen pasar de la simplificación al simplismo. A no profundizar en hechos que son importantes y tienes trascendencia, como por ejemplo el impacto de la política educativa en el progreso de la Andalucía actual.
Y me ha resultado llamativo el ejercicio caleidoscópico que ha llevado a cabo el profesor y periodista Ezequiel García para el Correo de Andalucía. Tomando como herramienta la pregunta y como medio la entrevista ha armado una visión amplia del hecho educativo en nuestra comunidad. De una manera positiva y reposada ha puesto sobre la mesa once entrevistas que representan a la comunidad educativa. Desde la consejera Patricia Del Pozo, pasando por el presidente del Consejo Escolar, las patronales y sindicatos.

Un ejercicio donde se le hado la vuelta a la educación para tener una perspectiva amplia, plural y rica en fuentes. Con preguntas y respuestas que parte del análisis, la reflexión y la dialéctica. «He canalizado una demanda social, que pide más protagonismo de los asuntos que realmente importan, como la educación. Desgraciadamente no es un tema que abre telediarios y le he querido dar el protagonismo que se merece».
Además, en el día a día informativo hay voces dentro de la comunidad educativa que pasan muy desapercibidas. Es el caso del profesorado que «pasa como diluido». O bien se silencian se potencian fuentes en función de si la «cuerda» del sindicato coincide más o menos con la línea editorial, «cosa que en nuestro caso no nos ha importado y se ha dado cabida a todos».
Un esfuerzo y un propósito que ha tenido repercusión en forma de miles de usuarios únicos. Pero solo es un punto de partida para generar más debate, análisis y ser más exigentes. Para que sigan preguntándose sobre la educación en Andalucía.