Siete son los días de la semana, siete el número de la suerte. Es el número de vidas que tiene un gato y del que huimos cuando alguien nos quiere hacer una trastada. Pero también el número de habilidades elegido para navegar en el entorno líquido de la sociedad actual.
Emprenditud, gesthábito, comunicaemoción, profesionética, velociaglidad, compromisión y creactividad. Valores y llamadas a la acción en un reto de aprendizaje continuo para «sacar nuestra mejor versión profesional», como nos ha comentado Rocío Tornay, la presidenta del Foro Marketing.
Al acto de celebración, en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, han acudido los autores de cada uno de los capítulos. Una presentación teórico-práctica donde nos han mostrado el saber-hacer sobre cómo comportarse ante entornos cambiantes. Un paseo por las siente habilidades para encontrar la grandeza duradera.
Nos hemos preguntado qué es la grandeza duradera. Y la respuesta nos ha llevado al talento, que a su vez se llega a través de una serie de «habilidades. El camino no solo para ser sino para seguir siendo; avanzar y transformándose en lo personal y colectivo, en la íntima satisfacción y el éxito conjunto
David Cerdá
Os dejamos con las sietes habilidades. Con una cita de los participantes en el evento que ha organizado Foro Marketing, además de una definición sacada de la publicación. A prueba de bocado para animaros a su compra y lectura.
Emprenditud
Emprender no es idear, sino ejecutar; es tomar las decisiones precisas y asumir los riesgos necesarios. Y para ello tenemos que tomar parte, la iniciativa para cambiar algo. y es ahí donde se mezclan las dos palabras: emprendimiento y actitud.
Se contrata por habilidades técnicas pero se les despide por la actitud. El comportamiento proactivo es clave para transformar y aprender a empezar, a hacer de lo mismo, o que ya tienes, algo nuevo
Luis Parra
Gesthábito
Contar con mapas, rutas establecidas, una brújula y algunos planes. Asegurarse que ante una decisión, o las miles que tomaos, se tomará determinando etapas, analizando lo que corresponde y tomando medidas correctoras.
Aprender a gestionar nuestras costumbres, acciones y conductas que nos definen. Estas se adquieren de forma automática o pueden aprenderse, y se puede modificar sobre una base de valores y mapas conductuales. El hábito, bueno o malo, se puede cambiar pero no eliminarse.
Elena Iglesias
Velociagilidad
No hay que confundir el tocino con la velocidad, ni que por ser más veloz se es más ágil. Pero sí tener en cuenta que un líder transformador es el que se caracteriza por su versatilidad y capacidad de adaptación.
Se trata de considerar la incertidumbre como parte del día a día y la necesidad de adaptarse con flexibilidad al entorno cambiante para gestionar la incertidumbre de forma adecuada.
Alberto Ariza

Comunicaemoción
Buscamos una conexión emocional que nos permite hacernos un hueco en el cerebro de quien recibe nuestro mensaje. Y lo hacemos apelando al corazón, buscando las emociones que nos unen y nos permiten vivir en sociedad.
O transmites y conectas o no hay comunicación. Nos emociona las historias y nos quedamos con los detalles que transmiten autenticidad.
Juan Carlos Blanco
Compromisión
La confianza es un lucero que guía, una ventana abierta en un muro de hormigón, el paso sobre el abismo que cruzo porque alguien en quien confío me pide que lo cruce.
El compromiso es una promesa contraída, adquirido y compartido. Una vacuna contra la irrelevenacia. Una manera de hacer fiel a tus propósitos y hacerlo más de todos.
Elena Iglesias
Creactividad
La creatividad no es una capacidad, como el talento; no es una promesa, sino una realidad; al igual que el emprendimiento no es potencia, sino acto. Hay creatividad allá donde se crea, y no cualquier cosa, sino algo parcial o totalmente original y valioso.
Que no son las empresas sino las personas, y desde las organizamos tenemos que posibilitar que desarrollen esta habilidad o crear un entorno favorable para la creatividad. Hay que permitirlas y que las personas la desarrollen.
Luis Parra
Profesionética
Es la conducta propia de quienes ejercen su actividad laboral o emprendedora de manera capaz y aplicada. Es hacer lo que se tiene que hacer y estar por lo que hay que estar. Hacerlo en conciencia y a conciencia, con dominio de uno mismo, asumiendo responsabilidades, desplegando ciertas habilidades y mostrando solvencia.
Vivimos en un mundo VUCA donde necesitamos a nuestros valores básicos que se resume en «comportarte bien con los demás». En definitiva, ser buena personas y buenos profesionales. Y eso va en la actitud y el comportamiento.
Juan Carlos Blanco
La presentación ha tenido lugar en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, con Iñaki Echeveste al frente, y patrocinada por el Foro Marketing Sevilla, que preside Rocío Tornay. El Libro "Las 7 Magníficas" está editado por ESIC y puede adquirir tanto en librerías como en la web del centro de estudios.