Impresión 3D para fabricar viseras que eviten contagio COVID19 a policias o enfermeros. Si tienes una compártela y frena el coronavirus. Te decimos como.

Makers andaluces construyen al día 4000 viseras en impresora 3D para evitar el contagio del Covid19

Impresoras al servicio de la producción de dispositivos que prevengan de contagios del Coronavirus COVID-19. Esta es la iniciativa de profesionales de toda Andalucía que han decidido poner sus impresoras en 3D para que sean utilizadas por policías locales, paramédicos de ambulando, trabajadores de tiendas de alimentación o personal de residencias de mayores.

Se trata de una iniciativa colaborativa que se extiende por toda España (a través de webs como coronavirusmakers.org) y que, en el caso de la comunidad andaluza, ha permitido hasta la fecha registrar 568 impresoras con capacidad de imprimir cada día casi 4.000 viseras protectoras que pueden evitar la propagación del COVID-19.

Se trata de pantallas faciales, que han diseñado estos mismos profesionales a nivel nacional, y pueden ser empleadas por trabajadores que, en estos días, tienen que continuar prestando su servicio de cara al público, como pueden ser policías locales, paramédicos en ambulancias, trabajadores de tiendas de alimentación o personal de residencias de mayores.

Además, los promotores de la iniciativa, entre los que se encuentra en la capital hispalense la asociación sin ánimo de lucro Sevilla Makers Society (sevillamakers.com), están ya en contacto con hospitales para ver si estas pantallas faciales pueden ser homologadas para su uso en centros hospitalarios. Y están dando respuesta a la demanda de las solicitudes de pantallas faciales de distintos colectivos (sevillamakers.com/solicitud).

Colabora tú

Si una persona tiene en su domicilio una impresora 3D y quiere adherirse a esta iniciativa, tiene en primer lugar un formulario de registro online (sevillamakers.com/censo) para censar su dispositivo.

A partir de ahí, el usuario encuentra instrucciones en otro documento -se trata siempre de enlaces abiertos y colaborativos- con las instrucciones técnicas (sevillamakers.com/covid19) para producir e imprimir sus propias viseras.

La medida tiene carácter nacional. En el conjunto del territorio, además de viseras protectoras, se está elaborando también un modelo de respiradores electromecánicos con impresión 3D y se está recabando la opinión de profesionales de la medicina para saber qué otro tipo de dispositivos útiles en estos momentos pueden llevarse a cabo mediante la impresión 3D.

Además de la web coronavirusmakers.org, estos profesionales se están organizando y coordinando a través de grupos de Telegram. En el caso de Andalucía, el grupo se llama CV19_FAB-ANDALUCIA.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.