Por ‘una playa de Valdelagrana sin residuos’ con voluntarios de Coca Cola

  • Un total de 50 voluntarios de Coca-Cola han retirado 268,11 kilos de residuos en la playa del Puerto de Santa María en el marco del programa Mares Circulares.
  • Esta intervención ha contado con la colaboración del Ayuntamiento del Puerto de Santa María, Parque de los Toruños de la Junta de Andalucía, Club de Piraguismo del Puerto de Santa María, Asociación Chelonia y de 50 voluntarios de Coca-Cola
  • Esta limpieza es una de las seis que se han realizado de forma simultánea en entornos acuáticos de España para celebrar el Día Mundial de los Océanos.

Un total de 50 voluntarios de Coca-Cola han retirado 268,11 kilos de residuos de la playa de Valdelagrana (Puerto de Santa María) durante la jornada organizada por Coca-Cola, dentro del proyecto Mares Circulares, con motivo del Día Mundial de los Océanos.

Mares Circulares en Andalucía

Mares Circulares ha logrado en Andalucía, a lo largo de las cuatro ediciones anteriores, la participación de más de 4072 voluntarios, que han recogido un total de 387,7 Toneladas de residuos de 41 playas y 6 áreas protegidas.

Además, 17.744 personas han formado parte de las actividades de formación y sensibilización de la iniciativa y se ha logrado implicar en el proyecto a un total de más de 50 colaboradores, entre ONGs, organismos y entidades.

Es importante impulsar la economía circular y la colaboración entre diferentes instituciones para conseguir que los entornos acuáticos sean preservados. Tenemos una responsabilidad que debemos asumir para dejar a las futuras generaciones un entorno mejor del que nos encontramos. Los voluntarios han dado un ejemplo de lo que, juntos, somos capaces de conseguir”.

Antonio Villanueva de Coca-Cola Europacific Partners Iberia

La quinta edición de Mares Circulares está marcada por la apuesta firme por la investigación y la innovación con el fin de hallar una solución al problema de los residuos marinos y para contribuir al desarrollo de la economía circular de los residuos plásticos que acaban en el océano.

Segunda vida al plástico no PET

El proyecto ya había conseguido separar el plástico PET obtenido durante las limpiezas de entornos acuáticos para integrarlo en la primera botella con un 25% de plástico marino apta para su uso alimentario. Ahora se ha logrado dar una segunda vida al plástico no PET, como restos de redes, bolsas o film muy degradado y mezclado que se encuentra en nuestros mares y océanos, y que hasta ahora no se podía reutilizar.

El resultado son 15 bancos elaborados cada uno de ellos de forma artesanal, con plástico reciclado del cual entre un 30% y un 50% es de plástico no PET cuyo origen son las basuras marinas recogidas por más de 500 pescadores de 104 barcos en quince puertos de nuestras costas. Estos bancos se ubicarán en otros tantos puertos colaboradores con el proyecto.

La actividad ha contado con la colaboración de la Asociación Chelonia, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento del Puerto de Santa María y se ha sumado a las otras cinco limpiezas simultáneas de entornos acuáticos que se han realizado para conmemorar esta efeméride en espacios acuáticos de Madrid (Embalse del Atazar, El Barrueco), Barcelona (Playa Terramar, Sitges), Valencia (Playa de El Pinedo-Saler), Guipúzcoa (La Antilla), A Coruña (Praia de Ares) y Cádiz (Playa de Valdelagrana, El Puerto de Santa María) con más de 250 voluntarios de Coca-Cola.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos