Quién es quién en la comunicación y el flamenco

A 10.000 kilómetros, en Nairobi, el flamenco fue declarado por la Unesco ‘Patrimonio Inmaterial de la Humanidad’ por la UNESCO. Como diría para la posteridad el gran Enrique Morente, ‘La Humanidad se hizo patrimonio del flamenco’. Con cuna en Andalucía, este arte tomó su carácter universal, para siempre. Hoy se cumplen trece años desde aquel momento, que seguro tampoco hubiese llegado sin la labor de conservación, crítica, difusión y divulgación de los medios de comunicación.

Desde la prensa, radio, televisión, gabinetes de comunicación, medios nativo digitales, nuevas plataformas sociales. En medios locales, regionales, nacionales y de todo el mundo. En formatos y soportes. Y en el corazón de toda estructura, el sentimiento flamenco de grandes profesionales de la información. Por eso, hoy queremos reconocer también a esos que llevan la voz cantante o tocan ‘para atrás’ de la profesión periodística. Porque ellos y ellas también son patrimonio del flamenco.

Esta selección nace como un homenaje a los comunicadores flamencos. Son los que están pero no todos y todas las que son. Por eso, si echas en falta a algún compañero o compañera nos gustaría mandas a amellado@extradigital.es profesionales a incluir (y si con foto y medio o institución mucho mejor). Gracias.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos