- La compañía con sede social en Andalucía se cuela en el Top 20 del prestigioso ranking de MERCO.
La familia HEINEKEN España escala 10 posiciones en la última edición de MERCO Empresas. Se trata del prestigioso ranking que cada año evalúa la reputación de las compañías más importantes de España y Latinoamérica.
Se sitúa así en el puesto número 18 de la clasificación general, una de las cinco empresas de Alimentación y Bebidas más reputadas. Además, sigue siendo la primera con sede social en Andalucía en ocupar los primeros puestos.
El alto nivel de compromiso y responsabilidad que la cervecera demuestra cada día han impulsado este avance. Un hecho que que pone en valor sus más de 115 años de vinculación a nuestro país y su fuerte contribución a la economía local.
Proyectos sociales y medioambientales
Los expertos consultados por MERCO han tenido muy en cuenta los proyectos sociales y medioambientales a la hora de elaborar cervezas que le gusten al mundo, a las personas y al planeta.
Entre ellos destacan sus iniciativas para apoyar a los jóvenes y a la hostelería. Es el caso de la plataforma de apoyo a bares y restaurantes FUERZABAR.es, el programa de desarrollo Talento Cruzcampo o la inauguración en Sevilla de Factoría Cruzcampo. Este ultimo, el espacio dedicado al talento y a la cultura cervecera con un fin social que abrió sus puertas el pasado mes de junio.
Así como sus programas para combatir el cambio climático y fomentar la recuperación verde del país, que la han convertido en la primera cervecera española que elabora todos sus productos con el poder del sol, exclusivamente con electricidad 100% renovable; y en la primera cervecera que cuenta con una fábrica cero emisiones en España, su planta de Jaén, que además es la más grande de Europa dentro de su categoría.
Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es uno de los monitores de evaluación reputacional de referencia en todo el mundo, verificado a través de una revisión independiente por la consultora KPMG de acuerdo con la norma ISAE 3000. Lanzado en 1999, acaba de presentar su 21ª edición, y sus resultados se apoyan en una metodología multistakeholder que incluye 47.235 encuestas, 7 evaluaciones y 25 fuentes de información entre los que figuran directivos de grandes empresas y PYMES, Dircoms y líderes de opinión, periodistas de información económica, miembros del Gobierno, catedráticos de Empresa, analistas financieros, Social Media Managers, ONGs, sindicatos, asociaciones de consumidores, ciudadanos y trabajadores.