Menos peso del gobierno andaluz, PP y Ciudadanos en los informativos de Canal Sur y TVE-A

Se han dado a conocer los datos del nuevo ‘Estudios sobre el pluralismo político en las televisiones autonómicas públicas de Andalucía en 2019″. Así el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha constatado un descenso de la presencia del Gobierno andaluz y de los partidos que lo forman, así como un incremento del tiempo de palabra del resto de grupos políticos

El análisis abarca desde el 22 de enero, día elegido por ser en el que se constituye el Gobierno de coalición, hasta el 31 de diciembre del año pasado. Se ha examinado los contenidos de los informativos de Canal Sur TV, la desconexión territorial de La 1 de TVE y Andalucía TV.

Los representantes de los partidos del Gobierno (PP y Ciudadanos) dispusieron, sumando los roles institucionales y de partido, de un 54,3% del tiempo total de palabra de los actores políticos en los programas informativos de Canal Sur TV, presencia que en el informe anterior fue del 58%.

En los informativos de la desconexión territorial de La 1 de TVE, los partidos del Gobierno ocuparon el 48,1% de la duración de las intervenciones frente al 52,4% del pasado estudio, y en Andalucía TV obtuvieron un 53%, dos puntos menos (55%) que en 2018.

En el caso de Canal Sur TV, el informe revela que el Gobierno de la Junta concentró el 31,4% del tiempo de palabra, más un 13,8% de los restantes políticos del PP y un 9,1% de los demás políticos de Ciudadanos, lo que suma un 54,3%. Por su parte, el PSOE tuvo un 31,9%; Adelante Andalucía, un 3,5% y Vox, un 2,6%, lo que asciende al 38% para la oposición (36,5% en el informe anterior). Otros partidos, que no forman parte como tales del Parlamento de Andalucía, ocuparon el restante 7,7%. 

Moreno Bonilla, el que cuenta con más tiempo de palabra

Asimismo, los actores con más tiempo de palabra en Canal Sur TV, teniendo en cuenta la suma de las intervenciones tanto con rol institucional como de partido, han sido Juan Manuel Moreno Bonilla (Gobierno de Andalucía-PP, 10%), Pedro Sánchez Pérez-Castejón (Gobierno de España-PSOE, 5%), Juan A. Marín Lozano (Gobierno de Andalucía-Ciudadanos, 5%), Pablo Casado Blanco (PP, 4%), y Susana Díaz Pacheco (PSOE, 3%).

Los indicadores utilizados por el CAA para evaluar si una televisión es plural determinan como adecuado un tiempo de palabra para el gobierno y los partidos que lo sustentan que no exceda del 60% del total de los informativos, un mínimo del 35% para los partidos de la oposición, y un 5% para grupos que no tenga representación en el Parlamento autonómico o en los plenos municipales pero con una contrastada relevancia social.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.