Mercadona se ha convertido en una importante locomotora del agroalimentario andaluz. Realiza compras por valor de 3.099 millones a proveedores andaluces.

La inversión de Mercadona en Andalucía asciende a 140 millones

  • El esfuerzo inversor de la compañía se ha destinado a la ampliación y mejora de sus bloques logísticos y al avance en la implantación de su modelo de tienda más eficiente y sostenible en 230 supermercados.
  • Mercadona se ha convertido en una importante locomotora de la industria y el sector agroalimentario andaluz, al realizar compras por valor de 3.099 millones de euros a proveedores de la región.

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, reforzó en 2021 su compromiso con Andalucía, con una inversión de 140 millones de euros que le permitirá seguir consolidando su crecimiento en esta comunidad autónoma a través de un modelo de negocio cada vez más eficiente y sostenible. 

El pasado 2021, la compañía incorporó en sus procesos importantes mejoras que le han permitido, en un solo ejercicio, reducir su huella de carbono en Andalucía en 5.300 toneladas de emisiones de CO2 respecto a 2020.

Así, Mercadona ha mejorado su impacto ambiental en esta comunidad, logrando minimizar tanto las emisiones directas de gases de efecto invernadero en los supermercados y en la red logística. Es el caso de las emisiones indirectas, derivadas de la compra y consumo de energía eléctrica de su red de tiendas, red logística y oficinas. 

Tres bloque logísticos

La inversión de la compañía en Andalucía, por valor de 140 millones de euros, fue destinada tanto a la ampliación y optimización de sus tres bloques logísticos, ubicados en Guadix (Granada), Antequera (Málaga) y Huévar del Aljarafe (Sevilla). También a la apertura de 13 nuevas tiendas y la reforma de 16 supermercados para adaptarlos a su modelo de tienda más eficiente.

Mercadona contaba al cierre del pasado año con una red de 350 tiendas en Andalucía, de las que 230 ya eran eficientes, un modelo de tienda que contempla mejoras de aislamiento, iluminación LED y gestión inteligente del consumo energético, entre otras medidas. También incorpora unos sistemas de refrigeración más sostenibles, que reducen el uso de gases fluorados y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Compras por valor de 3.100 millones

Por otro lado, Mercadona realizó en 2021 compras por valor de 3.099 millones de euros en Andalucía, donde colabora con 186 Proveedores Totaler y 2.191 proveedores no comerciales y de servicios, lo que convierte a la compañía en uno de los principales motores económicos de la región. Además, cerró el pasado ejercicio consolidando una plantilla de 19.384 personas con empleo estable y de calidad en la comunidad autónoma.

Y en el marco del compromiso que mantiene con la sociedad andaluza, la compañía donó 3.574 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad a los Bancos de Alimentos, 98 comedores sociales con los que colabora en la región y otras entidades benéficas de todas las provincias andaluzas.

Transporte sostenible y eficiencia energética para la reducción de emisiones en Mercadona

Dentro de la apuesta por el transporte sostenible, Mercadona ha introducido numerosas mejoras en su flota, como la eliminación de elementos que no aportan valor para aligerar el peso total del vehículo y conseguir cargar una tonelada más por camión que la media del sector. La compañía también potencia el uso de vehículos de mayor capacidad como los megatráilers para reducir el número de viajes, así como la logística inversa para evitar viajes en vacío, lo que le ha permitido alcanzar en 2021 una tasa de llenado del 82%. Mercadona también apuesta por vehículos que cumplen los estándares más exigentes en materia de emisiones y el 99% de su flota se ajusta a las normas de motor Euro VI C, Euro VI D y Euro VI E.

En 2021, además, ha seguido colaborando activamente en la iniciativa Lean & Green de AECOC, cuyo propósito es alcanzar los objetivos definidos en la Cumbre del Clima de Paris (COP21). Su implicación en este programa le permitió acreditar en 2021 una reducción del 27% en sus emisiones de CO2 derivadas de sus procesos logísticos, hito que le ha hecho acreedora a Mercadona de su primera estrella Lean & Green.

Descarga nocturna silenciosa

Adicionalmente, tiene operativa en más de 800 supermercados de su red nacional la descarga nocturna silenciosa, que permite reducir el tráfico al utilizar camiones de mayor tonelaje en horas valle, evitando atascos, agilizando los procesos de descarga y reduciendo, con todo ello, la contaminación, tanto acústica como atmosférica.

Además, en su apuesta por la optimización del consumo energético, Mercadona ha seguido implantando su modelo de tienda más eficiente y, paralelamente, ha continuado reforzando su apuesta por las energías renovables, con la incorporación de 11.500 placas solares en tiendas, bloques logísticos y colmenas destinadas a la venta online, que suponen un ahorro de 1.446 toneladas de CO2 al año.

Más información Memoria Medio Ambiente

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos