Ha fallecido Antonio Ramos Espejo, gran exponente del repoterismo andaluz y cronista del 28 F. Medalla de Andalucía.

Adiós a Antonio Ramos Espejo, maestro del reporterismo andaluz

Justo cuando se alumbra la entregas de las Medalla de Andalucía, una de sus estrellas se apaga para encenderse en la eternidad. Ha fallecido Antonio Ramos Espejo, el gran exponente del repoterismo andaluz y cronista del 28 F, así como todo el proceso del autonomismo andaluz.

Era Doctor en Periodismo. Se licencia en Filosofía y Letras (Filosofía) y en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid. Comienza su andadura profesional en 1967 en Málaga, como redactor de  Sol de España . A continuación le dejamos la reseña bibliográfica de la andalupedia.

En 1970 se traslada a Roma, donde alterna sus estudios de Filosofía con el trabajo en la delegación de la agencia Efe. Poco después, asume la corresponsalía de  Ya en la capital italiana. En 1972 vuelve a Granada y se incorpora a la redacción de  Ideal . En esta etapa, toma conciencia de su compromiso con Andalucía, plasmándolo a través de grandes reportajes y extensas crónicas que profundizan en la problemática sociopolítica y la cultura  andaluza, y que a la postre son la base de la mayoría de sus libros. Su colaboración con  Triunfo permite que sus crónicas alcancen una repercusión nacional.

Fundador del Diario de Granada

En 1982, junto con un grupo de jóvenes profesionales, pone en marcha  Diario de Granada. Tras un año como subdirector, Ramos Espejo se hace cargo de la dirección del periódico. Entre 1986 y 1998, es director del  diario  Córdoba . Su siguiente etapa es en  El Correo de Andalucía , que dirige entre 1999 y 2000. Desde 1999 es profesor en la Facultad de Comunicación de Sevilla. Ese mismo año se doctora con la tesis  El periodismo de Gerald Brenan , que merece el Premio Extraordinario de Doctorado.

Tras su salida de Prisa, en 2002 el periodista y editor Juan de Dios Mellado, al frente de la editorial Comunicación y Turismo (C&T), le encarga la dirección de la  Enciclopedia General de Andalucía , una obra magna en la que coordina la labor de periodistas, científicos, profesores de distintas ramas del saber y escritores. En C&T también es director y coautor de la serie  Crónica de un sueño. Memoria de la Transición Democrática en Andalucía. 1973-1983 . Desde 2006, es director de la serie documental ?Andalucía es su nombre?. 

Prolífica obra investigadora

Su labor como periodista de investigación presenta tres líneas básicas de estudio. Una gran parte de su obra está dedicada a Andalucía en su dimensión política, social y humana. En este campo destacan libros como  Andalucía: campo de trabajo y represión(1978),  Pasaporte andaluz (1980),  El caso Almería (1981),  Después de Casas Viejas(1984),  Andalucía: de Fuente-Obejuna a Marinaleda (1985),  Más lloraron los reyes andaluces (2002), y la biografía  Carlos Cano, una vida de copla (2004), en colaboración con el periodista Juan José Téllez.

En otra rama investigadora, Ramos Espejo se centra en la figura de García Lorca a través de cuatro títulos,  El cinco a las cinco con Federico (1986),  Federico García Lorca en Córdoba (1998),  García Lorca en Fuente Vaqueros(1998) y  García Lorca en los dramas del pueblo (1998). Asimismo, Ramos Espejo muestra un especial interés en la obra y en la biografía del hispanista Gerald Brenanaquien dedica  Ciega en Granada , de 1990, y Crónica de Gerald Brenan (1999). En 2007, aparece  De igual a igual: un rey y un periodista , sobre el papel del rey Alfonso XII y el periodista  Luis Seco de Lucena en los terremotos de Andalucía de 1884. En en 2010 publica Andaluzas, protagonistas a su pesar, una serie de retratos de mujeres que, de alguna forma, han tenido grandes influencias, y Ciega en Granada, la historia de la menor que tuvo una hija con Gerald Brenan

Tras cuarenta años de profesión, su trayectoria periodística merece el Premio Andalucía de Periodismo y los premios de las asociaciones de la prensa de Córdoba y Granada. En 2006, la Junta le concede la Medalla de Andalucía por tratarse de una «de las figuras clave de la renovación del periodismo andaluz» y por ser «maestro de varias generaciones de periodistas andaluces».

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos