- Mutismo en las formaciones políticas sobre sus representantes tanto en el Consejo Audiovisual de Andalucía como en el consejo de Administración de la RTVA.
- Se da por hecho que continuarán los dos secretarios, a propuesta del PP y PSOE, Joaquín Ramírez y Luis Vargas.
- Mariví Romero con «muchas papeletas» para seguir.
- Carlos Morillas, con elegancia y a través de Twitter, es el primero en desvelar que no continuará.
Pues mira que es difícil que los principales partidos políticos se pongan de acuerdo. Pero la tozuda realidad demuestra que no siempre es así, rara avis. Y hasta mañana a las 12:00 horas no se van a dar conocer los representantes de. Partido Popular, VOX y PSOE-A tanto en la RTVA como en el Consejo Audiovisual de Andalucía.
Ya conocemos quienes continuarán y se situarán al frente de ambos entes, tanto Domi del Postigo como Juande Mellado. Y solo queda para la renovación de los órganos elegir los nueve miembros que constituirán sus órganos de representación. Estos que a su vez, siempre que pasen por el trámite de idoneidad en la comisión de nombramientos, serán refrendados por el Parlamento, y serán ellos los que elegirán a los presidentes y Director General. Al tener el PP mayoría absoluta no queda margen para el error.
Desde el PSOE sí han adelantado una discriminación positiva en el número de consejeras, que «será mucho mayor que hombres». Un hecho que puede tener su repercusión porque obligatoriamente la composición de los órganos debe seguir la paridad. Con lo que si otra formación, como VOX, propone a dos hombres puede habilitarlo para hacerlo.
Igualmente, los socialistas, han dejado entender que se ha optado por un perfil más profesional que político, a diferencia de la propuesta de 2018. Por su parte, el Partido Popular no que querido entrar en nombres, aunque «los tenemos definidos y consensuados». Finalmente, VOX se ha mostrado satisfecho de que «no se hayan aumentado el número de consejeros y consejeras» evitando la repercusión en el erario público.
Aún así, se da por hecho que continuarán los dos secretarios, a propuesta del PP y PSOE, Joaquín Ramírez y Luis Vargas. Mariví Romero «salvo sorpresa» repetirá como consejera de la RTVA por los populares.
Adiós de un buen consejero, Carlos Morillas (VOX)
Quien ha desvelado que no continuará en el Consejo de Administración de la RTVA es Carlos Morilla. Lo ha hecho a través de un emotivo hilo de Twitter donde anuncia «que ha llegado el momento» del adiós. En el que se cierra «un ciclo por el que he entregado esfuerzo, compromiso y lealtad a mis profesión».
☝🏼Ha llegado el momento.
— Carlos Morillas (@CarlosMorillas) October 3, 2022
La vida son etapas y siento cumplida una más, cerrando un ciclo por el que he entregado esfuerzo, compromiso y lealtad a mi profesión y a quienes confiaron en mí la designación como miembro del Consejero de Administración de la #RTVA.
Abro🧶👇🏼 pic.twitter.com/nSMaR6aT4z
Así hace repaso y toma nota de agradecimiento a los compañeros del Consejo, Juande Mellado, Santiago Abascal, directivos de la cadena, productoras y programas, especialmente Andalucía Directo y la figura de Modesto Barragán. Ahora anuncia que vuelve «al barro -al periodismo de calle- «de dónde llegué yo, y a dónde vuelvo».
No era fácil la papeleta que le tocó a Carlos Morillas, de mediar entre la situación real de la empresa y una formación política que llevaba en su programa electoral acabar con la radio televisión pública andaluza. Se situó al lado de los trabajadores, calmó ánimos con la pedagogía como bandera y siempre ha estado presente cuando la RTVA lo ha necesitado. Se va con el respeto de los compañeros.
¿Hola Álvaro Zancajo?
Es el rumor más extendido en las últimas semanas, la vuelta de Álvaro Zancajo a Canal Sur tras su paso malogrado paso como director de informativos. Ahora volvería en el vocabulario de Vox «por la Puerta Grande» como directivo, un miembro de pleno derecho en el Consejo de Administración. Recomendado «vía Madrid-Abascal» su presencia tiene un valor más allá de lo exótico del nombramiento tras el pulso que durante su etapa en la cadena mantuvo con los trabajadores, dirección e incluso al gobierno andaluz.