Hoy comienza FITUR, la feria turística más importante del mundo donde el destino Andalucía es protagonista absoluto. Con Alberto Ortiz de Saracho, Director Gerente de Turismo Andaluz. repasamos las novedades, retos y ejes de promoción de la principal industria andaluza.
¿Qué novedades ofrece el destino Andalucía en este FITUR 2022?
Este año Fitur es una gran oportunidad para nuestro destino. Volvemos a la feria con un expositor que tendrá como lema ‘El Gran Escenario de la Alegría’ para incidir en la que consideramos una de las mayores virtudes de la región, y en él estarán presentes, como siempre, cada una de las ocho provincias andaluzas con su propio espacio. Pero nuestro objetivo principal es dar cabida a las empresas andaluzas, que han soportado tiempos muy complicados con la pandemia y deben ser ahora las protagonistas. Por ello, junto a los espacios expositivos, se otorga un papel especial a la creación de nuevas oportunidades de negocio, dedicando el 29% de la superficie del pabellón ( mas de 600 metros) a las reuniones de profesionales, para facilitarles el trabajo y poner a su disposición todas nuestras herramientas.
Además de un escaparate al mundo, FITUR es una feria de negocio. En este sentido centráis la participación de Andalucía en el apoyo al sector empresarial. ¿De qué manera?
Exacto, como he adelantado en la pregunta anterior, este año en el pabellón de Andalucía incrementamos el área de empresarios, que pasa de 35 a 60 empresas, y los espacios de presentaciones, con un total de 400 metros cuadrados. Además, se potencia el ‘Andalucía Hub’, que contará con una zona de coworking para 38 empresarios y reforzará su posicionamiento como herramienta fundamental para los profesionales, al aunar formación, conocimiento digital y contactos.

Con un poco de perspectiva, desde que estalló la pandemia cómo se ha adaptado el sector a las nuevas circunstancias, ¿Cómo es el turismo andaluz pos COVID?
Ha sido un año muy duro, con mucha incertidumbre para el sector debido a la pandemia, pero también de esperanza por los avances de la vacunación y por la recuperación de la actividad en estos últimos meses. Andalucía ha demostrado que es un destino seguro y responsable, Ahora la gente tiene ganas de viajar, y aunque el turismo internacional está más condicionado por la situación de los países emisores, el nacional sí se está moviendo. Andalucía es el destino favorito de los viajeros españoles, y nosotros hemos dado una imagen de seguridad que ha servido para mantener su confianza en la región. Además, el sector ha demostrado responsabilidad y profesionalidad, y ha sido capaz de mantener la actividad a pesar de las dificultades. En Andalucía hemos hecho las cosas bien, no hemos dejado de trabajar un segundo para adoptar medidas que garanticen la seguridad y al mismo tiempo mantener la actividad, que hemos continuado con la promoción en nuestros principales emisores.
Claramente, se identifica el destino Andalucía como destino seguro, casi con la misma fuerza que se asociaba al famoso ‘sol y playa’. Actualidad y herencia. Pero, ¿Cuáles son los matices de nuestra oferta? ¿Qué segmentos además de estos son claves para la recuperación económica desde el Turismo?
Como saben hemos aprobado un Plan META que marcará la política turística en los próximos cinco años, y tenemos preparado el nuevo Plan de Marketing.
Además, la sostenibilidad ha sido una constante en nuestro trabajo, porque no existe futuro turístico que no contemple la sostenibilidad. Nuestro papel ha sido pionero de la región en este ámbito, ya que disponemos de soluciones innovadoras compatibles con la mejora de la biodiversidad y que buscan armonizar el turismo con el cuidado medioambiental. Precisamente, el Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía META 2027 es un instrumento esencial para la ordenación de los recursos del destino y que apuesta por la sostenibilidad y la cohesión territorial, actualizando la mirada sobre el territorio y fomentando un consumo responsable. El futuro pasa irremediablemente por la sostenibilidad, la innovación y la inteligencia, para saber tomar decisiones con las herramientas que tenemos disponibles y junto al sector empresarial velar por el turismo de las próximas generaciones para hacer un sector sostenible, inclusivo, inteligente y accesible.
Todo ello con el objetivo de atraer a 25 millones de turistas, seis más que el pasado año. ¿Qué supondría llegar a esa cifra, o incluso superarla?
Supondría la confirmación de que se habrá pasado página después de estos años de incertidumbre, y supondría también que el sector ha demostrado músculo para soportar los envites de la covid. Además, sería la confirmación de que hemos hecho las cosas bien, que hemos sabido caminar de la mano administraciones y sector, y que mantenemos la confianza de nuestros clientes.
‘No hay pasión pequeña’ destacará algunos de los principales acontecimientos turísticos y culturales de Andalucía, como la Semana Santa, y que incorporará como embajadora a la bailaora Sara Baras.
Y para ello confiáis en que en Andalucía “No hay pasión pequeña” como eje de comunicación. Sin hacer spoiler, ¿en qué va a basar el mensaje de promoción turística?
Nuestra campaña con el lema ‘No hay alegría pequeña’ lleva varios meses activa. La iniciamos con un mensaje de optimismo de la mano de nuestro querido embajador Antonio Banderas, y ahora la continuaremos con otros andaluces y andaluzas importantes. Pero, además, en esta edición de Fitur vamos a mostrar proyectos como ‘Origen y Destino’, con el foco en el V Centenario de la I Vuelta al Mundo en septiembre de 2022; ‘Andalucía Deja Huella’, como apuesta fuerte por el mundo del caballo; y ‘Andalucía es Flamenco’, ya que este arte tiene mucho que ver con el éxito turístico de la comunidad y nuestra imagen internacional.
Además, claro, de presentar la nueva línea para 2022 de la actual campaña creativa de promoción del destino, creatividad que bajo el concepto ‘No hay pasión pequeña’ destacará algunos de los principales acontecimientos turísticos y culturales de Andalucía, como la Semana Santa, y que incorporará como embajadora a la bailaora Sara Baras.
Habéis anunciado a Sara Baras como embajadora, como también Antonio Banderas seguirá siendo imagen del destino. Pero también el pasado año pusisteis en marcha la ‘Academia Vive Andalucía” con influencers. ¿Cómo seducir a todos los públicos, desde los potenciales a los que vuelven año tras año?
Exacto. Cuando cambia el deseo del consumidor, la oferta se tiene que adaptar. En ese sentido, por ejemplo, las universidades andaluzas son la herramienta fundamental para esta innovación, y como muestra la Red de Cátedras de Turismo impulsada por la Consejería, que está facilitando la conexión entre la universidad y las empresas, para crear entornos especializados que estudien áreas concretas. La investigación sobre los segmentos en los que se centra cada cátedra, así como la creación de soluciones en las distintas áreas, nos va a facilitar la transición hacia el nuevo modelo turístico y extender su aplicación a todos los destinos de Andalucía. Como saben, estamos celebrando distintos foros de Innovación y Conocimiento, que están aportando soluciones de futuro para conseguir que el viajero que nos visite sea feliz, repita su estancia y contribuya a la generación de riqueza. Ningún destino en el mundo puede ofrecer la variedad, singularidad y excelencia que reúne Andalucía.