Francisco Morón (Europa Press): «La Medalla de Andalucía es un reconocimiento al periodismo anónimo»

Entrevistamos al delegado de EuropaPress en el Sur, Francisco Morón. Una agencia de noticias que ha sido cantera de periodismo en nuestra tierra, y que con más de 125.000 piezas informativas al año es todo un segundero de la historia de nuestra. Hoy 28F recibe la Medalla de Andalucia.

Enhorabuena, por la Medalla de Andalucía a Europapress, ¿Qué supone este reconocimiento para esta agencia de noticias?

Es un honor recibir esta Medalla, más en estos tiempos tan complicados, donde es tan difícil informar en la calle. Hemos bajado muy poco la presencia de nuestros redactores en aquellos sitios donde estaba la noticia y nos permitían estar. Incluso hemos incrementado la producción informativa. Pero ante, todo esta distinción es un reconocimiento para el periodismo anónimo, que va sin firma. Además, coincide con los treinta años del servicio aquí en Andalucía. Llevo 25 años en esta empresa y puedo decir que es algo muy merecido pues hemos sido cantera de periodistas y es una escuela de periodismo.

Una labor sin firma donde la noticia es más importante que el periodista …

La noticia debería ser protagonista siempre, no solo en la agencia. Intentamos ser lo más objetivo posible. Ofrecer todas las valoraciones posibles de un hecho, con todos sus protagonistas, una materia prima para una valoración posterior de los medios de comunicación en función de su línea editorial. Intentamos informar de lo que sucede, sin opinar, de la manera más blanca posible. A nosotros nos dirige el querer transmitirlo prácticamente todo, de hecho ofrecemos unas 350 informaciones al día, unas 1.700 en el ámbito nacional. Somos la delegación que más noticias aporta al servicio nacional.

Un referente que inicia su andadura en el año 1991, al hilo de la Expo. ¿Cómo ha ido evolucionando EuropaPress en Andalucía?

Comenzamos con el servicio de televisión y se entendió que era necesario generar una delegación propia en Andalucía, razón por la cual sumamos una redacción de teletipos. Dos años después se asienta la estructura actual con presencia en las ochos provincias hasta llegar a la agencia multimedia que somos hoy. con vídeos, texto, fotos -que solo tenía EFE, sin competencia, en esa anormalidad de que España todavía tenga una agencia pública de noticias- y en radio. Hemos crecido muchísimo, y seguimos innovando como recientemente es el caso de los podcast o el seguimiento especial con video. Además, la web de Europapress tiene un seguimiento muy notable, con 1,5 millones de visitas andaluzas.

Sois como una especie del segundero de la historia de Andalucía. Hay que valorar ese acento.

Son más de 125.000 noticias andaluzas al año. Pero lo importante no solo está en la cantidad sino en el debate que generas. Nos hemos convertido en un medio referentes. Sobre un tema generas diferentes reacciones, conversaciones, y al final la actualidad se compone de diferentes teletipos de partidos políticos, empresas privadas, sindicatos, organizaciones de distinta índole, que se ‘mueven’ a golpe de teletipo. Somos influyentes.

Incluso en la antesala de la información, que se fija en los asuntos de ‘agenda’ de Europapress, que marca el camino de la noticia al día siguiente.

Es prueba de la relevancia que hemos conseguido en los últimos 30 años. Los medios de comunicación no se fijen en la convocatorias por separado de los actores informativos, como partidos políticos o instituciones, sino con la «Agenda de Europapress», que sirve para planificar el trabajo del día siguiente. Así también lo entienden las empresas que eligen suscribirse solo a este servicio.

En vuestro día a día hay que querencia por la innovación, y eso marca economías de escala con otro medios.

Si quieres estar vivo tiene que ser así. Habernos quedado en una agencia de teletipos nos hubiese condenado, lamentablemente es así. Hay que adaptarse para seguir siendo influyentes y mantener el volumen de negocios. Y esa transformación ha posibilitado que hayamos crecido en términos económicos y que hayamos contratado a más personas en plena pandemia. Sobre esto último, hemos incorporado a más profesionales porque creemos que la televisión y el audio es el futuro. Esto también nos posibilita llegar al usuario de la información, y no a través de los medios que se abonaban al servicio. Antes eso era impensable.

Innováis en soportes y también en formatos, en nuevos modelos de negocios como eventos o canales verticales, con un modelo de suscripción con información en abierto …

Mantenemos en abierto del 20% de todo lo que generamos para que sea consumido pero no utilizado. Tenemos muy claro nuestro modelo de negocio pero también somos asumimos la responsabilidad social del periodismo con la ciudadanía.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.