- Otras noticias relacionadas: Andalucía se postula como capital audiovisual europea
Andalucía vive ajena al ruido de otras comunidades y patronales/sindicatos juegan aquí otra liga. Parece que prevalece la búsqueda de soluciones, que ahonden en aquellos que los une por encima de las diferencias. Es difícil encontrar graves enfrentamientos y salidas de tonos entre el triángulo de la administración, la empresa y los trabajadores. Cada uno defiende sus posiciones pero a la hora de la importante se ponen de acuerdo. Lo último, el Pacto por el Impulso Social y Económico de Andalucía.
El Gobierno andaluz movilizará casi 9.000 millones de euros en medidas de apoyo a familias, jóvenes, pymes y autónomos. El acuerdo ha sido firmado en el Palacio de San Telmo por el presidente de la Junta, Juanma Moreno; el presidente de la CEA, Javier González de Lara; y las secretarias generales de UGT-A y CCOO-A, Carmen Castilla y Nuria López, respectivamente.
Las diez medidas más destacadas de este Pacto son:
- Bono familia de ayudas directas a aquéllas con menores en condiciones vulnerables y que se encuentren por debajo del umbral de pobreza severa.
- Bono carestía de un único pago de 200 euros para familias con menores a su cargo e ingresos anuales inferiores a tres veces el IPREM vigente.
- Garantías sobre nuevos préstamos hipotecarios para viviendas adquiridas por personas físicas de hasta 35 años, que adquieran su primera vivienda, nueva o usada, y que se destine a vivienda habitual.
- 525 millones en ayudas a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento del coste de la energía.
- Plan urgente de empleo juvenil, dotado con 70 millones, que busca facilitar y ofrecer a los jóvenes el acceso a nuevas oportunidades laborales.
- Plan para la Transformación digital y la competitividad industrial de las pymes andaluzas, dotado con 240 millones de euros.
- Pacto Andaluz por la Atención Primaria pública con un presupuesto mínimo de 3.370 millones de euros.
- Plan Antisequía para la mejora la seguridad hídrica en Andalucía.
- Impulso de la simplificación administrativa.
- Paquete especial de medidas para luchar contra la siniestralidad laboral
Como puede observarse hay una prioridad por las políticas de atención a la desigualdad y familias vulnerables; vivienda, empresas y autónomos. Así como, empleo juvenil, digitalización, atención primaria y seguridad en el trabajo.
Valoraciones
Para el presidente Moreno, «el paso que da hoy Andalucía lleva implícito un mensaje directo para la sociedad andaluza. El Gobierno autonómico y sus principales representantes económicos y sociales estamos y vamos a una: ayudar a los andaluces frente a esta crisis«.
Para Javier González De Lara, presidente de la patronal, el Pacto Social «es el resultado de nuestra vocación de servicio a los andaluces y al tejido empresarial que genera empleo y la prueba de que siempre es mucho más lo que nos conecta que lo que nos separa”.
Por su parte, la dirigente de UGT-A, Carmen Castilla, ha defendido que «trabajar juntos» ya es «un éxito», y después de «muchas reuniones, debate y discusión» se ha alcanzado un pacto que la hace «sentir muy orgullosa» de su sindicato. Igualmente, la secretaria general de CCOO-A, Nuria López, ha valorado que «los acuerdos nunca son un punto de llegada, sino de partida«, en este caso para «resolver muchos de los problemas que tienen los trabajadores«.