El podcast no tiene fronteras pero sí puede servir para cerrar y limitar la brecha de género. En Sevilla, Zaragoza u Honduras. Así lo defiende con acción y discusión Loyola Andalucía, que liderada por la profesora Emma Camarero ha formado a veinte productores y productoras de café en Ocotepeque (Honduras) para poner en marcha ‘Historias del Pergamino‘.
El objetivo del proyecto era el de dar a conocer la relevancia del papel de la mujer en el sector cafetalero y reducir la brecha de género, utilizando una herramienta con un enorme potencial de transformación social: el formato del serial radiofónico pero llevado ahora a plataformas digitales como Spotify o Amazon Music.
Ha sido realmente emocionante comprobar cómo las familias participantes asumían el reto de escribir e interpretar historias que reflejan la vida en el ámbito rural y su transformación social en las últimas décadas, incorporando perspectivas de género y de compromiso ambiental
Emma Camarero. Profesora de comunicación de la Universidad Loyola y directora del taller.
De esta manera, doce mujeres y ocho hombres con edades comprendidas entre los 14 y los 68 años, se han convertido así en guionistas, actores y productores de las ficciones sonoras. Para ello han trabajado bajo la coordinación técnica del periodista especializado en audio Óscar Gómez, fundador de la productora Qwerty Podcast.