- Un podcast con la participación de Antonio Banderas, Luz Casal, José Sacristán, José Coronado y Carlos Álvarez.
Los primeros 23 años de vida del artista es el propósito de un podcast elaborado por la cadena SER en Málaga que lleva por nombre: Picasso, la forja del genio. Una producción sonora que recorre más de 3.000 kilómetros para conectar seis ciudades. Una travesía que comienza en Málaga, continúa en A Coruña, tiene en Barcelona su gran epicentro; pero también con paradas importantes en Madrid, Horta de San Joan y Gosol. A lo largo de seis episodios este podcast relata las vivencias del niño y del joven Pablo en su etapa española.
El primero de los seis episodios ya se puede escuchar y descargar en plataformas de audio como SER Podcast, Podium Podcast, Spotify, Amazon Music e Ivoox
“Picasso es un sistema planetario”, decía el actor y director Antonio Banderas sobre el pintor nacido en su misma ciudad. Banderas reflexiona en este podcast sobre la personalidad de Picasso, su vinculación con Málaga e incluso su acento en el episodio dedicado a la capital andaluza. La cantante Luz Casal, los actores José Sacristán y José Coronado, el barítono Carlos Álvarez y el escritor Antonio Soler también han participado prestando sus voces en este relato sonoro a través de poemas, cartas o palabras que dijo el propio pintor.
En cada destino del joven Pablo Ruiz Picasso, el arquitecto y divulgador cultural Miquel del Pozo – autor de La Ventana del Arte- realiza un esbozo de las obras pintadas por el niño y adolescente en ese periodo y el escritor y premio Nacional de Periodismo Cultural, Guillermo Busutil perfila la pintura erótica del artista.
Entre otras colaboraciones, este trabajo cuenta con los testimonios de familiares directos de Picasso, entre ellos el nieto del artista, Bernard Ruiz-Picasso, y su sobrino nieto, Xavier Vilató, quienes analizan la figura de su antepasado y su vinculación a las ciudades españolas en las que vivió.
Un proyecto de SER Podcast que coincide con la conmemoración del 50 aniversario de la muerte del artista y que ha sido realizado con el asesoramiento de Podium y el patrocinio de la Fundación Unicaja. El trabajo ha sido escrito, narrado y editado por las periodistas de SER Málaga Esther Luque y Nieves Egea, con la editora jefa de PRISA Audio, Ana Ribera.