Se habilita una plataforma para información, difusión y reivindicación de los periodistas que no pueden acceder a las bolsas extraordinarias de Educación.

Creada la ‘Plataforma de Periodistas docentes’ para acceder a las bolsas extraordinarias de Educación

Los periodistas titulados no pueden a acceder a las bolsas extraordinarias de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía debida a que lo imposibilita la normativa estatal básica que regula el acceso a la docencia en los niveles de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerat. Tanto en centros privados o concertados y por los criterios de acceso a las bolsas extraordinarias de Educación.

Son miles los profesionales que no pueden desempeñar esta labor, y para ello se han programado diferentes acciones entre las que destaca la generación de una plataforma canalizada e integrada por el Colegio de Periodistas de Andalucía.

En la misma se actualizará todas las novedades que se vayan produciendo, la normativa afectada, diferentes argumentos y, cómo no, las demandas del colectivo que se centra en:

  1. Que se modifique la normativa estatal básica y se faculte a los licenciados/egresados en Periodismo (o equivalente), con el MAES o CAP y la certificación en idioma extranjero que se requiera, para dar clases en las asignaturas de Lengua y Literatura y Lengua Extranjera.
  2. Que se reconozca la titulación en Periodismo (o equivalente) como vía de acceso a las bolsas extraordinarias en la Educación pública.

Las personas afectadas o interesadas en contactar con la Plataforma, pueden hacerlo a través del correo del Colegio, administracion@periodistasandalucia.es, indicando en el asunto «Profesores Periodistas» o mediante la cuenta de correo de la plataforma profesperiodistas@gmail.com.

ACCEDE A LA PLATAFORMA

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.