- El jurado falla la XXXVI edición de estos galardones, que distinguen trabajos periodísticos por su calidad y difusión de valores andaluces
El jurado jurado de los XXXVI Premios Andalucía de Periodismo ha distinguido por unanimidad en su modalidad a la Trayectoria Profesional a la malagueña María Teresa Campos Luque. Será la primera profesional en recibir este reconocimiento.
De esta manera, el Gobierno andaluz reconoce la extensa carrera de la periodista española. Una reconocida presentadora de radio y televisión, especializada en programas de entrevistas y magacines. Toda una vida dedicada a los medios de comunicación y audiovisuales.
También han sido distinguidos por el jurado de estos galardones, dotados con 10.000 euros, Eduardo del Campo Cortés, en la categoría de Prensa; Jaime Castilla Llorente, en Radio; Erasmo Fenoy Núñez, en Fotoperiodismo, y el Grupo Audiovisual Digital Multimedia SA, en Televisión.
En la modalidad de Proyección Internacional de Andalucía, que también se otorga por primera vez en esta edición, ha sido premiada la reportera gráfica Laura León Gómez. Por su parte, la categoría Infografía, por su parte, ha quedado desierta por unanimidad del jurado.
Figura relevante
María Teresa Campos, nacida en Tetuán y vinculada desde pequeña a la ciudad de Málaga, es una de las figuras más relevantes de la comunicación en España. 50 años de trayectoria con numerosos premios cosechados. Entre ellos dos Premios Ondas, tres Antenas de Oro y dos TP de Oro. Además del Premio Iris de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España.
Prensa, Eduardo del Campo. El Español.
Por otra parte, en la modalidad de Prensa, los miembros del jurado han decidido otorgar el premio a Eduardo del Campo Cortés, por su reportaje ‘La enfermera Montse, 2.500 horas en un ‘cajón’ de la UCI: Memorias de dolor y alegría’. Publicado en el periódico digital El Español sintetiza a través del testimonio de Montserrat Sarrate Casas, enfermera en la UCI destinada a pacientes de Covid-19 del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, toda la compleja evolución de la pandemia de coronavirus.
En el texto, su historia personal se convierte en un reflejo a escala local, regional, nacional e internacional de los esfuerzos mundiales de la población (autoridades, sanitarios, trabajadores de diferentes colectivos, la sociedad civil, etc.) por frenar la enfermedad y sus trágicas consecuencias.
Radio, Jaime Castilla. Onda Cero.
En la modalidad de Radio, el jurado ha concedido el galardón a Jaime Castilla Llorente. Por su programa ‘Especial veinte años sin Silvio’, emitido en la cadena Onda Cero Andalucía. En este testimonio de audio se conmemoran los veinte años del fallecimiento del cantante rockero Silvio Fernández Melgarejo. El programa busca reivindicar el talento del cantante sevillano, que legó algunos de los más conocidos himnos del rock and roll andaluz.
Puedes escuchar el programa aquí 🎙
Fotoperiodismo. Erasmo Fenoy. Europa Sur.
En la categoría de Fotoperiodismo, el premio ha recaído en Erasmo Fenoy Núñez, por su fotografía titulada ‘Trabajos esenciales’, publicada en el periódico Europa Sur. La instantánea refleja una escena en el que bajo la iluminación de un helicóptero de aduanas de la Guardia Civil se detiene dentro de la playa de Algeciras (Cádiz) a un narcotraficante que intentaba huir tras frustrar un alijo de hachís.

Televisión. Andalucía Audiovisual Multimedia. «Andalucía en Semana Santa»
En su modalidad de Televisión, el jurado ha decidido otorgar el premio al Grupo Audiovisual Digital Multimedia SA (ADM), por el programa ‘Andalucía en Semana Santa’, emitido en Canal Sur Televisión, realizado por el equipo de trabajo representado por Gustavo Fuentes Aguilar.
El jurado ha valorado la calidad del programa, presentado por Enrique Romero y compuesto de ocho capítulos y su formato novedoso al abordar la Semana Santa de Andalucía desde su enfoque más cultural, patrimonial, histórico y, por supuesto, humano.
También en esta modalidad de Televisión se ha concedido una mención especial sin dotación económica a ‘Doce Media Producciones, SL’, por su interesante trabajo ‘La Casa de los Pájaros’ emitido en Doce TV El Viso y en YouTube.
Proyección Internacional de Andalucía. Laura León Gómez. New York Times.
En la modalidad de Proyección Internacional de Andalucía, también de nueva creación junto con el reconocimiento a la Trayectoria Profesional, el premio se concede a Laura León Gómez por su trabajo fotográfico ‘En Granada, danzando con precaución, respeto y con audiencia’ y ‘Avanzando de forma segura en Granada’, publicados en las ediciones en papel y digital de The New York Times.
El jurado de la XXXVI Edición del Premio Andalucía de Periodismo ha estado presidido por el viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Antonio Sanz Cabello, e integrado por Sebastián Torres, director de Comunicación de la Junta de Andalucía; Rocío Feu de Mier, periodista de Antena 3 Televisión; Eva Saiz Escolano, delegada de El País en Andalucía; Francisco Morón Sosa, delegado de Europa Press en Andalucía; Carmen Torres Palmero, directora de Contenidos Informativos y Transformación Digital de Canal Sur Televisión; Marcelo del Pozo Pérez, fotoperiodista, y colaborador en diferentes agencias internacionales, y Jorge Conde López, jefe de servicio de Planificación y Coordinación Informativa de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, que ha ejercido de secretario.
((Seguiremos ampliando))