El investigador y docente ha presentado el libro ‘Historia del periodismo local en la provincia de Sevilla. Contra el olvido de la prensa cercana".

Checa Godoy corona el papel del periodismo de proximidad en la provincia de Sevilla

  • El investigador y docente ha presentado el libro ‘Historia del periodismo local en la provincia de Sevilla. Contra el olvido de la prensa cercana»
  • Ha sido presentado junto al Presidente de Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, en la institución provincial

Muchas veces se echan en falta que al frente de las instituciones haya profesionales de reconocido prestigio y valía profesional. No es el caso del Consejo Audiovisual de Andalucía, que cuenta en la figura de Antonio Checa Godoy con un trovador del periodismo andaluz y sevillano. De nuevo su trabajo queda acreditado con la edición de ‘Historia del periodismo local en la provincia de Sevilla. Contra el olvido de la prensa cercana».

Ha sido presentado en la sede de la Diputación de Sevilla, con la presencia y presidencia de Fernando Rodríguez Villalobos. El mandatario ha expresado ‘su satisfacción por este trabajo que rinde un especial homenaje a la prensa local. Un canal de comunicación y de información puntual y rigurosa de la actualidad».

El principal objetivo de este libro, pionero en esta temática, ha sido recuperar la memoria de los 107 municipios de la provincia de Sevilla. Todo ello a través de su rico patrimonio hemerográfico. Este patromonio «requiere su revalorización histórica al haber vivido a la sombra de la capital», en palabras de Checa Godoy.

Cabeceras comarcales históricas

            Este trabajo coordinado por el profesor Checa Godoy resalta el acercamiento a las caudalosas cabeceras comarcales históricas como Écija, Carmona, Osuna, Utrera, Lebrija, Marchena o Morón de la Frontera. A las que se añaden desde mediado el siglo XX otras muy dinámicas como Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas, y más recientemente varias localidades aljarafeñas o ribereñas del Guadalquivir.

            El libro ofrece un recorrido, pueblo a pueblo, comarca a comarca y supone para los autores ‘ un tributo y homenaje a cuantos dedicaron su vida a estos periódicos que nunca fueron negocio, pero que reflejaron el día a día, las ilusiones y las desesperanzas de sus habitantes’.

El libro ha sido coeditado por la Institución Provincial, a través del Servicio de Archivo y Publicaciones de su Área de Cultura y Ciudadanía; el proyecto de investigación HICPAN y la editorial Comares.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.