La AEPS celebra la tercera Jornada "Re:publi", este año dirigida a la importancia del sector en la economía andaluza.

A más inversión en publicidad menos incertidumbre

El calendario de eventos relacionados con agencias, anunciantes y empresas tiene una fecha señalada con la celebración de las Jornadas que organiza la AEPS. Un punto de encuentro que analiza el sector desde varias perspectivas, y esta vez ha tocado sobre la importancia de la publicidad como motor económico de Andalucía. Una industria que suma en esta tierra a mas de 5000 empresas, yque a nivel nacional supone el 1% del PIB y 115.000 empleos directos.

En 2023 mantendremos el ritmo de inversión y de campañas. Seguiremos apostando en la digitalización para que los ‘tiempos administrativos’ tengan buen ritmo ”

Antonio García Solís. Director de Planificación Publicitaria de la Junta de Andalucía.

De todo ello han conversado durante hora y media un plantel de gran categoría. A decir, el presidente de la Federación de Empresas de Empresas de Comunicación, José Carlos Gutiérrez; Salvador Toscano como responsable de la AEPS, y Antonio García Solís, director de planificación publicitaria de la Junta de Andalucía. Asimismo, también ha participado Inmaculada González. (AGAPA), Elia Méndez (La FEDE), Juan Ramas (LA CASETA) y Salvador Diánez (HERBA). Todo ello presentado y moderado con maestría por el periodista y consultor, Diego García Cabello.

El anunciante que invierte en publicidad es recordado, sobre todo en los peores momentos como la pandemia. El horizonte es de optimismo humilde. 

Elia Méndez. Directora General de la FEDE. 

Tras las presentaciones de Salvador Toscano, donde ha informado que también ha tenido lugar la Asamblea Anual con la aprobación de la intensa actividad institucional desplegada por la AEPS; y la salutación del director comercial adjunto de Caja Rural del Sur, José María Vera, ha comenzado la jornada. Y realmente ha sido con una intervención precisa, esclarecedora e inspiradora por parte del director de la FEDE.

Palanca de estímulos para la economía

José Carlos Gutiérrez ha hecho una disertación quirúrgica sobre la publicidad como palanca importante de desarrollo y dinamización de la economía. Un sector que le guía una estrella con cinco puntas: dinamización, estímulo, información, reflejo de la realidad y una invitación a soñar. Todo ello pese a que vivimos momentos de incertidumbre y confusión derivado de una serie de retos coyunturales como la Guerra, la cuestión energética y la inflación.

 Sin publicidad la economía no existiría. El anunciante debería ponernos más en valor y respetar más nuestro trabajo. Verifico y firmo que es un vector fundamental. 

Juan Ramas. CEO de La Caseta.

Pero ante esto, hay que tomar una actitud activa para trabajar y adaptarse la nueva situación. Más publicidad para menos incertidumbre. Tener confianza en un sector que congrega más de 16.000 millones de inversión. El director de la FEDE ha dejado claro que sin publicidad no hay consumo, o se hace más difícil. También que sin conocimiento de la oferta de bienes, ideas, productos y servicios no hay economía.

Ni tampoco habría medios de comunicación plurales. José Carlos Gutiérrez ha advertido que la publicidad contribuye al mantenimiento y desarrollo de este pilar básico de la democracia. Y ante esto los anunciantes responden. Tal caso de la Junta de Andalucía y resto de administraciones locales, que invierten 108 millones de euros. También el privado, que igualmente se decantan por tres soportes preferidos: televisión, diarios y exterior.

Tenemos la realidad de la inflación y las materias primas, que han subido los costes y bajado la producción. La tentación es reducir en ‘comunicación’ pero la realidad te dice que es una de las pocas salidas. Optamos por no bajar el ritmo de inversión»

Salvador Diánez. Brand Manager Herbas. 
Más relevancia en los órganos de decisión de las empresas

Pero para seguir jugando ese papel clave en las empresas, la publicidad debe estar más presentes en lo más alto del staff. La alta dirección debe asumir con altura de miras esta responsabilidad. Porque la planificación publicitaria impulsa el consumo y el crecimiento económico, crea puestos de trabajo, aumenta el valor de marca de la compañía y proporciona a la ciudadanía información y capacidad de elección.

Trabajamos para una mayor sincronización con la realidad del mercado. Nos adaptamos y aprendemos para ser más rápidos. Habrá más campañas, y más potentes”

Inmaculada González. Directora Marketing de AGAPA. 

Todo ello tan lejos de la leyenda negra que envuelve al sector . Para que quede claro, la publicidad no es un gasto, un mal necesario, manipuladora y fácil de hacer. Es un arte con la regulación más garantista que tiene cualquier consumidor europeo. Y por supuesto, tiene que ser pagada.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.