- Rafael Porras y Juande Mellado seguirán en sus responsabilidades de presidente el Consejo de Administración y Director General de la RTVA, respectivamente.
- El acuerdo ha sido alcanzado entre PP, PSOE y VOX.
Tal y como pasara en la anterior legislatura el primer gran acuerdo entre los partidos mayoritarios del parlamento andaluz ha llegado de la mano de la RTVA y el Consejo Audiovisual de Andalucía. Tanto socialistas como diputados de VOX votarán la propuesta del grupo mayoritario en la cámara. De esta manera el PP contará con cinco miembros, el PSOE-A tres y VOX uno.
Así, se mantiene el número de miembros que ya pasó de 11 a 9. Sin embargo, se rompe el compromiso de que todos los grupos de la cámara estén representados en los Consejos. Con el acuerdo alcanzado, Por Andalucía y el Grupo Mixto-Adelante Andalucía se quedan sin representación alguna.
En cuanto a los nombres una sola sorpresa. El hasta ahora director del programa “Días D Andalucía” en Canal Sur Radio, Domi del Postigo, será el nuevo presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía. Le avala su experiencia al frente de numerosos proyectos radiofónicos, audiovisuales, articulista en prensa escrita … y algún pinito en el cine como su «campo» en la película «Piedras» de Ramón Zalazar.
Ahora tendrá como nuevo reto velar «por el respeto de los derechos, valores, libertades y valores constitucionales y estatutarios en el ámbito audiovisual de Andalucía». Para ello, le sobra valía, capacidad de análisis, convicción en la defensa de los intereses de públicos como la infancia o la tercera edad, y voluntad de escucha activa con el servicio público. Sustituye en la responsabilidad al «eterno profesor» Antonio Checa Godoy.
Rafa Porras y Juande Mellado
Y Juan Vargas, Isabel Cabrera, Juan Miguel Vega.. En la RTVA sin novedades. Se daba por hecho, y hoy se ha confirmado, la continuidad tanto de Juande Mellado como de Rafa Porras. La ‘primera legislatura’ ha pasado con una nota más cercana al notable que al bien alto.
La renovación tecnológica, la puesta en marcha de la «Canal Sur Más’, el acabar el año sin números rojos, los datos de audiencia que refrendaron la apuesta por programas que identificaban a través de la cultura la Andalucía nueva … La gestión informativa durante la pandemia con todas las dificultades que también fue un hito. También algunos lunares negros como la convulsa etapa de Álvaro Zancajo o la política de personal. Ahora se les presenta al menos otros cuatro años para seguir sacando proyectos y resolviendo áreas de mejora.