Una constituido el Consejo de Administración de la RTVA, y nombrado su director general, Juande Mellado, toman la palabra los partidos políticos con representación parlamentaria. Específicamente para exponer su línea de control y apoyo a la radio televisión pública. Así hemos enviado un cuestionario con las mismas preguntas a PP, VOX, PSOE e Izquierda Unida. Aquí os dejamos las respuestas de Auxiliadora Izquierdo, portavoz del Partido Popular en la comisión de la RTVA.
¿Qué esperan del director general y del nuevo consejo de administración de la la RTVA?
Que sigan mejorando el servicio público que presta Canal Sur a todos los andaluces. Hay que tener en cuenta que la reelección del director general de Canal Sur no ha obtenido ningún voto en contra de ningún grupo parlamentario. Eso quiere decir que el proyecto que presentó hace tres años para modernizar y transformar digitalmente la empresa, potenciar la cercanía de Canal Sur y abrirse a nuevos públicos ha sido, de alguna forma, reconocido y valorado por todo el Parlamento. Por tanto yo le animo a él, a su equipo directivo y todos los trabajadores que sigan en esa línea de trabajo. Entiendo que es la correcta ya que las audiencias de la televisión y de la radio están mejorando y subiendo. Pero no podemos olvidar que la RTVA afronta años decisivos. Su futuro dependerá de capacidad de avanzar más en la transformación digital y en la adaptación a un mercado audiovisual en constante cambio.
La actual legislatura es clave para afrontar este reto y ya tienen parte del terreno recorrido por que Canal Sur es la primera televisión autonómica de España que cuenta con una plataforma de contenidos bajo demanda, CanalSurMas. Por tanto, el primer gran reto fue recuperar el pulso de la cadena, mejorar su imagen de marca proyectando una realidad más actual, más acorde con los andaluces de hoy, modernos, emprendedores…; y creo que se ha conseguido que Andalucía se reencontrara de nuevo con su cadena de proximidad. Y estos objetivos seguro que cuentan con el apoyo y el trabajo de los nueve profesionales que integran el consejo de administración de la RTVA, más las aportaciones que hagan y que seguro que suman.
¿En qué áreas estarán más vigilantes desde vuestro grupo parlamentario?
La responsabilidad nos dice que debemos estar vigilantes en todas las áreas y apartados que afectan a Canal Sur. En la comisión parlamentaria de control estaremos atentos a la evolución y cumplimiento del Contrato Programa, vigente hasta 2023, para que se cumpla con la misión de servicio público que tiene encomendada la RTVA. Le pediremos cuentas al director general sobre la marcha de la empresa, por la presencia en las ocho provincias de Andalucía y por que la eficiencia y la eficacia sean las reglas por las que se gestione la empresa.
Desde luego que mi grupo va con intención de ayudar y aportar cosas positivas, pero no dudaremos en señalar aquellas que entendamos que deban mejorar. Creemos que Canal Sur tiene mucho futuro y para ello hace falta que ese consenso con el que se ha renovado el consejo de administración se traslade también a la comisión parlamentaria para buscar soluciones a los desafíos. Hay que trabajar en el tema del personal, de la renovación tecnológica, impulsar la nueva Carta de Servicio Público y animar a que se siga apostando por situar a Canal Sur en los nuevos escenarios de consumo como han hecho con la plataforma CanalSurMas o la plataforma de podcast.
Defina una actuación urgente en la RTVA y otra importante.
Creo que lo más urgente sería buscar soluciones a la falta de personal en los centros territoriales. Me consta que se está trabajando en ese sentido, pues así lo avanzó el director general, Juande Mellado, cuando tuvo su primera comparecencia en la comisión parlamentaria. En cuanto a la actuación importante, yo apostaría por profundizar en un servicio cada vez más cercano a los andaluces. Es la cualidad que les diferencia de las grandes cadenas nacionales y de las plataformas y de sus presupuestos desorbitados para generar contenidos. Creo que se ha conseguido que Andalucía se reencontrara de nuevo con su cadena, con Canal Sur y esa debe ser la línea de trabajo.
¿Cuál es la línea que va a seguir su grupo para contribuir a una mejor radiotelevisión pública?
Ya lo he comentado antes. Estaremos vigilantes para que se cumpla el Contrato-Programa y trataremos de buscar ese diálogo y esos acuerdos con los otros grupos parlamentarios que son la seña de identidad de la gestión del gobierno que preside Juanma Moreno. Estaremos abiertos para buscar acuerdos que permitan mejorar Canal Sur y ayudar a la dirección de la empresa en esa mejora. Los resultados de los últimos tres años están ahí: una empresa que ha obtenido la mayor inversión en renovación tecnológica de las dos últimas décadas; una televisión y radio que mejoran las audiencias y conectan cada vez más con los andaluces; una empresa pionera y a la vanguardia de la transformación con el lanzamiento de su OTT…
¿Alguna propuesta?
Uff. Me gustaría que Canal Sur siguiera en la senda que se inicio el pasado año de aportar por la series de ficción en Andalucía. Permite al enorme talento joven que hay en Andalucía no tener que salir de Andalucía y desarrolla además el tejido audiovisual de nuestra tierra. Ya se recuperó el pasado año con la serie “Desconocidas” y estoy casi segura que mantendrán esa línea estratégica.