Una constituido el Consejo de Administración de la RTVA, y nombrado su director general, Juande Mellado, toman la palabra los partidos políticos con representación parlamentaria. Específicamente para exponer su línea de control y apoyo a la radio televisión pública. Así hemos enviado un cuestionario con las mismas preguntas a PP, VOX, PSOE e Izquierda Unida. Aquí os dejamos las respuestas del socialista Mario Jiménez.
¿Qué esperan del director y el nuevo Consejo de Administración de la RTVA?
Esperamos un cambio total y un giro de 180 grados respecto a la legislatura pasada. Claramente fue sectaria y al servicio del gobierno de la Junta de Andalucía. Hemos hecho un gesto de responsabilidad y buena voluntad para cumplir con nuestras obligaciones de cara a la renovación de los órganos de extracción parlamentaria. Así con todo, le hemos planteado una serie de respeto al principio de pluralidad, a la neutralidad informativa. Y que se garantice que todas las opiniones e imágenes cuenten. Que deje de ser el medio del gobierno para serlo el de la Comunidad Autónoma; de la gente, los colectivos y todos los territorios.
En términos generales, ¿En qué áreas estarán más vigilantes desde vuestro grupo parlamentario?
Hay que estar vigilantes con la tentación del gobierno de la derecha de terminar desmontando hasta la extinción la estructura del medio público partiendo de un proceso de más a más privatización. Como se hizo en Canal Nou, por ejemplo. Creemos que Canal Sur debe administrarse con eficacia sin perder la condición de servicio público y de televisión pública. Eso significa que la RTVA tiene que hacer una inversión muy importante de modernización de los medios técnicos de la casa. La revolución tecnológica de la sociedad no se ha trasladado todavía a Canal Sur en estos años. Debe hacer una política de personal que garantice la estabilidad de los trabajadores y el cumplimiento de las obligaciones que tiene la empresa hacia ellos. En el mismo sentido, tiene que hacer un proceso de renovación de las plantillas que no las debilite ni en cantidad ni calidad. Más formación y preparación. En definitiva, seguir apostando.
Defina una actuación urgente en la RTVA y otra importante.
Es urgentísimo garantizar la estabilidad de la plantilla. Que se cumpla para todo el mundo, incluidos la cincuentena de trabajadores que el gobierno de la Junta de Andalucía está queriendo dejar fuera cumpliendo con todos los requisitos que marca la ley 20/25. Son magníficos trabajadores que llevan 20 años en la casa. No pueden irse a la calle descapitalizando la empresa con un drama humano cuando cumplen los requisitos. Y el tema importante, es la inversión tecnológica para que la producción de canal sur propia sea cada vez mejor, más importante y de mayor calidad.
Por último, ¿Cuál es la línea que va a seguir su grupo para contribuir a una mejor radiotelevisión pública? ¿Alguna propuesta?
Hay que garantizar la financiación del medio y para eso tiene que hacerse un buen diseño de parrilla para ganar en audiencia, que a su vez atraiga más inversión publicitaria. Hay que dimensionar correctamente la inversión que tiene que hacer el gobierno andaluz para garantizar la sostenibilidad el medio y la renovación en términos estructurales de la casa.
Vamos a proponer una mejora en la calidad de la producción. Hay programa que dejan mucho que desear, incluso alguno de ellos da auténtica vergüenza ajena. También otros funciona muy bien. Pero hay que mantener una línea de calidad para garantizar servicio público y disfrute de la audiencia de la programación.
Por otro lado, garantizar la inyección de los recursos indispensables por parte del gobierno de Andalucía para seguir apostando por la producción propia, porque se está produciendo un fenómeno muy complicado pues ya no solo se externaliza la producción de un programa completo dentro de una convocatoria sino que se está externalizado tareas concretas de iluminación, sonorización, utillaje … un desmontaje de la televisión pública que no vamos a permitir.
Por otra parte, hay un compromiso por parte de la Junta de Andalucía de incorporar al consejo de administración de la RTVA un representante de los trabajadores. En el primer consejo de administración vamos a reiterar la propuesta, que le pidan con celeridad a los representantes legítimos de la empresa quien va a ser la persona que va a ocupar ese puesto en el consejo de administración.
De la misma manera, vamos a pedir que cada vez se tenga más en cuenta el criterio del Consejo Profesional de la RTVA en el funcionamiento del medio y el diseño de la línea editorial de la casa para evitar tentaciones del poder político.