periodismo más cercano jornada de la APA

¿Rueda de prensa sí o no? El Colegio de Periodistas responde con estas recomendaciones

Ya hemos dado cuentas de consejos para la modalidad virtual de ruedas de prensa y cómo afrontarlo desde el punto de vista técnico. Ahora, con la mayoría de la población española en el Nivel 2 empieza a plantearse con más fuerza si convocar o no a una rueda de prensa con la presencia de los profesionales.

Ante esto, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía ha elaborado una serie de recomendaciones sobre la conveniencia o no de convocar ruedas de prensa.

  • Se desaconsejan las ruedas de prensa presenciales. Recordemos que, incluso en fase 2, el Gobierno recomienda el teletrabajo.
  • Apuestan por las ruedas de prensa virtuales, realizadas a través de cualquiera de las plataformas existentes, siempre y cuando se dé la posibilidad a los periodistas de efectuar preguntas.
  • Distancia de seguridad. Los periodistas convocados deben estar sentados manteniendo las distancias de seguridad entre unos y otros y con las personas que ofrezcan la rueda de prensa. 
  • Fórmulas como los canutazos (comparecencias a pie) están totalmente desaconsejadas porque es imposible mantener esas distancias.
  • La comparecencia se hará en un local lo suficientemente grande para garantizar esta distancia. 
  • Para asegurarse de que se pueden cumplir esas distancias de seguridad es necesario establecer un aforo. Para estar seguro de que no acuden más periodistas de los que podrían sentarse manteniendo una distancia de dos metros, previamente los medios interesados deberán confirmar a la organización su asistencia, con un máximo de dos personas por medio (redactor y gráfico). Si fuera imposible dar cabida a todos los interesados en acudir, deberá celebrarse la comparecencia en un local más amplio, o bien optar por una rueda de prensa virtual.
  • Limpieza y desinfección. Mesas y sillas, pomos, pasamanos, superficies de uso común… se deberán desinfectar, siguiendo lo que indica la normativa antes mencionada para centros de trabajo (artículo 6) en materia de limpieza, ventilación.
  • Dispositivos de grabación. Debería evitarse la cercanía entre la persona que está ofreciendo la rueda de prensa y los dispositivos de grabación. Para ello, se aconseja sistemas de sonido de mesa, con clavijas individuales para cada periodista ubicados en sus mesas.
  • Como desde que comenzó el Estado de Alarma, es recomendable que, además de los carnés profesionaleslos profesionales porten un documento acreditativo de la empresa en que trabajan para mostrar a las autoridades en caso de que les sea requerido (por ejemplo, por estar en la calle a las horas de paseo de personas mayores)

El Colegio de Periodistas considera imprescindibles todas y cada una de estas condiciones para garantizar el trabajo en ruedas de prensa, y reitera su recomendación de ofrecer ruedas de prensa virtuales con turno de preguntas. 

Estas recomendaciones son extrapolables a la convocatoria a la cobertura de otros actos (visitas, eventos públicos, firmas…). Recordamos que corresponde a las empresas periodísticas proporcionar a sus empleados los medios necesarios para realizar estas coberturas con garantías, así como el resto de su labor diaria. A las organizaciones convocantes corresponde cumplir con las medidas de seguridad y salud laboral obligatorias marcadas por la normativa. 

Por último, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía conmina a las organizaciones a contar con periodistas para dar respuesta profesional a sus propias necesidades de comunicación y a los requerimientos de los medios de comunicación.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Andalucía

Quiénes Somos