El Consejo de Administración de la RTVA «ha revisado y aprobado» un nuevo Código de Conducta Comercial sin la preceptiva comunicación del Consejo Audiovisual de Andalucía. Así lo confirma este ente en un reciente comunicado (último párrafo).
Ante este este hecho, este órgano ha instado a la cadena pública que se realice de acuerdo a lo establecido en el artículo 12 de la Ley General de Comunicación Audiovisual. En el mismo se exige «información previa al CAA para que verifique la conformidad con la normativa vigente y, de no haber contradicciones, disponer su publicación».
Este Código de Conducta Comercial no suple «en ningún caso» la legislación vigente, más bien la complementan o incorporan mayores exigencias, por lo que deben respetar las normas de obligado cumplimiento establecidas en el marco jurídico aplicable.
La última versión del Código de la RTVA entró en vigor el pasado mes de mayo, derogando la anterior de enero de 2017.
Informe anual
Esto ha provocado que el informe anual de seguimiento del Código de Conducta Comercial de la RTVA, se realice con los criterios anteriormente vigentes, al no reconocer el Consejo Audiovisual Andaluz el nuevo aprobado.
En base a esto, el CAA ha comprobado que el 95% de los anuncios de televenta no respeta alguna de las normas que regulan la transparencia y que obligan a mencionar el precio al contado o a plazos y sus condiciones económicas, las condiciones de envío a domicilio y las de garantía y devolución. Por ello, el pleno de CAA ha decidido así instar a la RTVA a que tome medidas para corregir esta situación.
Asimismo, el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha constatado un alto grado de cumplimiento del Código de Conducta Comercial de la RTVA en la publicidad convencional emitida durante 2019 tanto por Canal Sur como por Andalucía TV.
De esta manera, el 88% de los anuncios –un 94% si se atiende al número de emisiones de los mismos- se ajustan a lo establecido en este reglamento, lo que supone sin embargo un retroceso de 2 puntos respecto al 90% del año 2018, por lo que desde este organismo se insta al prestador a aumentar la vigilancia a este respecto para poder acercarse más a un cumplimiento completo.
Para la elaboración de este informe el Consejo ha analizado la totalidad de las comunicaciones comerciales convencionales emitidas por los dos canales de televisión de la RTVA, así como una muestra del resto de formas publicitarias (884 telepromociones, 688 emplazamientos de producto, 77 SMS-Llamada Premium y 11 sobreimpresiones). De esta forma, se han examinado 2.103 mensajes diferentes de naturaleza publicitaria correspondientes a 92.762 emisiones e, igualmente, se han catalogado 45.788 avances de programación.
El número de anuncios que no respeta alguna norma del Código de Conducta Comercial es de 243 sobre los citados 2.103, lo que supone un 11,55% del total de anuncios analizados y un 6,64% de las emisiones.