El Estadio de La Cartuja de Sevilla albergará las cuatro próximas finales de la Copa del Rey de Fútbol, uno de los eventos deportivos de mayor repercusión nacional e internacional que se celebran en España.
Javier Imbroda, consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, ha subrayado la “enorme satisfacción” que para Andalucía supone esta designación tras el “esfuerzo que ha hecho el Gobierno de la Junta de Andalucía por un proyecto que va mucho más allá de un evento puntual”, y que servirá de lanzadera para la revitalización de una instalación “estrella” que es patrimonio de todos los andaluces.
La final de la Copa del Rey de Fútbol tiene un impacto económico global valorado en 43 millones de euros por edición, con un impacto directo de 17 millones de euros.
El consejero ha reconocido igualmente la importancia que para el éxito de esta candidatura ha tenido la colaboración institucional entre la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la Diputación provincial, así como el apoyo “desde el primer momento” de dos instituciones de primer nivel como el Sevilla FC y el Real Betis Balompié.
Imbroda, que ha expresado su deseo de que el Granada CF, representante andaluz en las semifinales, pueda alcanzar la gran final del próximo 18 de abril, ha valorado de forma muy positiva el cambio de formato de la competición de la Copa del Rey que ha llevado a cabo la Real Federación Española de Fútbol, con eliminatorias a partido único hasta las semifinales, que han alcanzado, además del conjunto granadino, el CD Mirandés, el Athletic Club y la Real Sociedad.
“Es un formato que le ha dado a la Copa lo que echábamos de menos, que todos los equipos tengan una oportunidad en esas eliminatorias, que todos tengan derecho a soñar en un partido. Y en estas semifinales se han presentado cuatro equipos soñadores”.