- El análisis ha sido publicado en la revista internacional Annals of Public and Cooperative Economics.
UNEI devuelve a la sociedad casi el triple de las inversiones que se realizan en ella. Así lo atestigua una investigación de la Universidad de Sevilla sobre el impacto socioeconómico de esta empresa social andaluza.
El análisis ha sido publicado en la revista internacional Annals of Public and Cooperative Economics. Sus autores son los investigadores Carmen Guzmán Alfonso y Francisco Javier Santos Cumplido (ambos de la Universidad de Sevilla) y Teresa Savall Morera (Universidad de Valencia).
De esta forma, en términos totales, el estudio concluye que, por cada euro invertido en la empresa, ésta reporta casi tres euros a la sociedad. De ellos, 1,4 euros serían generados directamente por su actividad (pago de impuestos, salarios pagados, etc.). Igualmente, 1,49 euros serían generados de forma indirecta (ahorros de prestaciones por parte del estado, ahorro de familias de cuidados a discapacitados, etc.).
Estudio novedoso
Por su parte, en lo que se refiere a la naturaleza del impacto por cada euro invertido, 1,38 euros serían de modalidad económica. Esto es salarios, ahorros de cuidados por parte de familias etc). Otros 0,90 euros serían de naturaleza socioeconómica (impuestos recaudados por el estado, ahorros del estado de prestaciones, etc.). Y 0,62 euros de tipo social (respiro a familias de obligaciones familiares, mejoras en la calidad de vida, etc.).
De esta forma, en el año 2020, que fue el tomado como base para la investigación, UNEI invirtió 25,9 millones de euros. De los que devolvió a la sociedad, de forma directa e indirecta, 75,21 millones, casi el triple.
La importancia del estudio radica en el carácter novedoso de la aplicación de una metodología científica como el SROI para medir el retorno de una empresa social como UNEI y proporcionar pruebas empíricas de su impacto social y económico.
Dos años de la marca UNEI
Este estudio se ha hecho público coincidiendo con el segundo aniversario de UNEI, que nació como marca el 26 de octubre de 2020 como culmen de la transformación empresarial de un proyecto con 30 años de historia en Andalucía.
Esta empresa social andaluza sin ánimo de lucro tiene como objeto la inserción laboral de personas con problemas de salud mental y otras discapacidades. Los socios mayoritarios de UNEI son Ilunion (Grupo Social ONCE) y la Fundación pública Andaluza para la integración de la Persona con Enfermedad Mental (FAISEM, perteneciente a la Junta de Andalucía).
La empresa, que da empleo a 1.200 personas, un 80% (en torno a 900) con discapacidad y un 50% (aproximadamente 600) con enfermedad mental, cuenta con oficinas en todas las provincias andaluzas y en Madrid. Cada año, lleva a cabo más de 1 millón de operaciones, con 30.000 metros cuadrados de almacenes, 1.000 entregas diarias y 250 vehículos en flota.