- A través de la página web www.unia.es/becas.CV las personas interesadas pueden solicitar alguna de las ayudas fruto del acuerdo entre la UNIA y la Fundación Unicaja.
- El plazo de solicitud finaliza el 7 de junio para los cursos de La Rábida y el 21 de junio para los de Baeza, Málaga y Sevilla.
- Aquí puedes encontrar toda la oferta.
La Cartuja (Sevilla), Baeza (Jaén), La Rábida (Huelva) y la Sede Tecnológica de Málaga. Cuatro son las sedes de la Universidad Internacional de Andalucía, que con motivo del LXXX aniversario de los cursos de verano sumará circunstancialmente una más. Se trata de Perú, en dos ramales, Cuzco y Lima, reforzando el abrazo iberoamericano de este centro de referencia internacional.
Un lazo presente en la propuesta por antonomasia de esta universidad, sus cursos de verano, que se refuerza con una actividad puntal, el Encuentro de Rectores Iberoamericanos. Una oportunidad para ‘platicar’ sobre los retos y la oportunidad que supone la cooperación académica, científica y cultural en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Para ello se recuperará para los cursos, como en su primitivo tiempo, el Patio Mudéjar de La Rábida.
Un hito histórico que potenciará la visión americanista junto a 49 cursos en sedes españolas y cuatro en Perú. Un hecho que para el Rector de la UNIA, José Ignacio García Pérez, supone «un abrazo entre la investigación y el mercado productivo» a través de «una oferta renovada pero manteniendo la esencia». El Magnífico ha resaltado la apuesta por asuntos de rabiosa actualidad como la inteligencia artificial, los retos demográficos, la novela histórica o el hidrógeno verde.
120 becas de UNICAJA
También el hecho de contar con escritores como María Dueñas, Javier Sierra y Luis Garcia Montero. O personalidades como el periodista Manuel Campo Vidal, Manuel Pimentel o Luis de Guindos. Igualmente ha destacado, la colaboración de más de 70 entidades, casi una por año cursado. De esta última se celebra la participación de UNICAJA con 120 becas, cuadriplicando las becas para asistencia a cursos y residencia.
Un logro reconfortado por Miguel Gil, director de Actividades Sociales de la Fundación Unicaja, que explicaba el propósito de la iniciativa. «Queremos favorecer la participación de todos los interesados, donde primará el rendimiento académico con independencia de su procedencia y capacidad económica», ha señalado. Al mismo tiempo se mostró convencido de que los cursos de verano «serán un éxito y reforzará la excelencia académica», al tiempo que aseguro que. «seguiremos trabajando por la igualdad de oportunidades».
De las criptomonedas al metaverso
Por último, Manuel Acosta, Vicerrector de la Universidad Internacional de Andalucía, ha ampliado el detalle de la oferta que se prolongará desde el 11 de julio al 29 de septiembre. Además de la señaladas, ha valorado temáticas como el derecho ante las criptomonedas, el emprendimiento femenino, el metaverso, los avances en salud o el aprendizaje, reservando el tradicional espacio a la literatura, el arte y las humanidades.
También ha incidido sobre la programación de la sevillana Sede de La Cartuja, que este año cuenta con un curso y tres encuentros de verano. Historia y novela histórica sumará una nueva edición, con José Calvo Poyato como responsable, y compartirá programación con El ensanche español de Tetuán, dirigido por Dolores López Enramorado, La Farmacogenética y la farmacogenómica en la Medicina personalizada de precisión, a propuesta del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, y La defensa de España ante la guerra de Europa, coordinado por los profesores Rafael García Pérez y Guillem Colom.