- Qwerty Podcast y ESIC Sevilla coproducen un thriller policíaco en el que cuatro estudiantes desarrollan un plan de marketing para un circuito de karts en bancarrota por haber sido escenario de una operación de narcotráfico.
- La producción, en tres capítulos de 25 minutos, ya está disponible en iVoox y Spotify.
Como las empresas del éxito al marketing, la trama de este podcast engancha desde el principio. Un antiguo alumno de ESIC acude a la escuela de marketing en la Isla de la Cartuja para pedir asesoramiento a sus profesores. ¿Motivo? El circuito de karting que gestiona pasa por momentos muy difíciles, pues su pista de aterrizaje de emergencia de la avioneta de un cártel del narcotráfico. Así arranca ‘Viral’, la ficción sonora coproducida por la productora Qwerty Podcast y .ESIC Business & Marketing School.

La historia cuenta, a lo largo de 75 minutos, cómo unos alumnos de la escuela lanzan un plan de marketing para relanzar el negocio, mientras que una operación policial se va desarrollando en paralelo. Pero además de un formato de entretenimiento. ‘
Tenemos la necesidad y la obligación de mantenernos en contacto permanente con nuestros futuros alumnos, que hoy tienen entre 16 y 25 años. Sabemos que cada vez escuchan más pódcast, y la propuesta de hacer una ficción en la que deslizamos los mensajes que queremos hacerles llegar nos resultó muy atractiva
Patricia Cuevas, directora de ESIC Sevilla.
La serie ya se encuentra disponible en las plataformas iVoox y Spotify, para su escucha libre y gratuita, en los siguientes enlaces:
📲 iVoox | https://go.ivoox.com/sq/1602687
📲 Spotify | https://open.spotify.com/show/45K0lvC6mQoTdfzRDwiCPU
Construyendo ‘Viral’
En la trama se deslizan procesos del ámbito del marketing e incluso nomenclaturas de asignaturas concretas del Título Superior de Dirección de Marketing Global, que ESIC ofrece en su sede sevillana. De hecho, los títulos de los capítulos son ‘Concienciación’, ‘Consideración’ y ‘Decisión’, coincidiendo con la denominación de las fases del customer journey.
Ha sido un verdadero reto encajar lo que queríamos contar con lo que los oyentes de ese perfil sociodemográfico quiere escuchar: teníamos que hacer algo que suene al mundo de los adolescentes de hoy, utilizando una historia vibrante con tiroteos y aterrizajes forzosos como vehículo para trasladar mensajes como el de las oportunidades profesionales que supone formarse en esta escuela».
Óscar Gómez, responsable de contenidos de Qwerty Podcast
Auge del podcasting
Esta apuesta coincide con un momento en expansión del podcasting. Más del 60 por ciento de la población española escucha ya podcast habitualmente, por lo que las producciones de audio digital se han convertido en un elemento a considerar en las campañas de marketing y comunicación de todo tipo de entidades, marcas e instituciones.
Según los datos de un estudio publicado por Spotify y NeuroInsight, el 67 por ciento de los oyentes de un podcast manifiesta interés por los productos o servicios que aparecen reflejados de una forma u otra en el mismo.
El hecho de que se trate de producciones atemporales y de consumo bajo demanda, compatible además de forma simultánea con otras actividades como el deporte, las tareas domésticas o los desplazamientos ha supuesto el auge del audio, y su incorporación a los hábitos cotidianos, principalmente de los sectores más jóvenes de la población.