- El autor de «Vivir de las redes», Sergio Barreda explica el nuevo ecosistema digital donde brilla el influencer.
- Foro Marketing Sevilla inaugura con éxito su propuesta de valor «Marketing Fighters» en la Facultad de Ciencias Económicas.
Desde la receta del siglo XIX al post/postureo de 2022. Así es la evolución del término prescripción en los dos últimos siglos. Médico, cura y maestro. Ahora, youtuber, instagramer y tiktoker. La palabra por la tecnología, el medio por el mensaje. Y es lo que hay.
Solo hay que manejar un ejemplo. El 92% de los consumidores confían más en las opiniones on line que en las recomendaciones personales. Un dato que va más allá de una cifra, de ahí que el mercado del marketing de influencers ha crecido en el último año con doble dígito, un 70 %. Se invierte más de 60 millones de euros.
Grandes cifras en lo económico, pero también en el tamaño de los sueños y el deseo aspiracional. Ni Mbappé ni Holland … Ibai Llanos, Doctore Pollo, The Grefg o DjMariio. El máximo goleador es quien obtiene más visibilidad, tráfico y engagement. El máximo goleador es el artillero con mayor conversión, es decir, conseguir más monetización, compras o leads.
Es decir, Youtuber en vez de futbolista. La generación actual no está en los medios convencionales sino en las redes. Y en estas están los incluencers. La comunicación entra en un nuevo juego, con reglas nuevas.

Tendencias para 2022
«No hagáis publicidad, crea contenidos». Esta es la clave principal para funcionar en 2022 según Sergio Barreda, autor de «Vivir de las redes». La orientación del mercado se decantará hacia:
- La ruptura de la barrera digital, los influencers empiezan a general influencia en el off line.
- Modelo de colaboración basado en el performance.
- Post y sttickers colaborativos.
- Mayor presencia en las empresas B2B
- Cobrar por resultados: más fees, más tarifa. Crece el pago por ‘lealtad’.
Además, pensar en pequeño pues los «nano/micro influencers van a poder empezar a monetizar sus contenidos. Como ha recordado Barreda «no hace falta ser María Pombo para sacar partido a tu influencia».
Ecosistema digital
Sergio Barreda en la apertura del «Marketing Fighter» ha puesto el dedo en la llaga con la pregunta del millón: ¿Qué es influencer?. Ante todo es una generador de contenidos e historias asociadas normalmente a marcas. Se es capaz de generar compromiso, adhesión y credibilidad. Y lo más importante: goza de la confianza en un mercado de gran consumo.
De forma académica, Barreda lo ha citado como «una persona que cuenta con cierta credibilidad – habitualmente sobre un tema concreto – y, por su presencia e influencia en redes sociales, puede llegar a convertirse en un prescriptor adecuado para una marca».
Una irrupción en el mundo del marketing que distorsiona un ecosistema cada vez más digital. Una nueva interacción entre marca e incluencers, que habilita nuevos actores intermediarios: PR Comunications, Agencia Especializada y Agencia de Representación. También cambian los soportes ¿radio, prensa, tv, PRENSA IMPRESA¡¡¡? Más bien las siguientes plataformas: Instagram, Youtube, Tok Tok, Twitch. Y ya en media los «medios digitales tradicionales» como Facebook, Linkedin y Twitter.
Todo esto requiere de nueva organización del trabajo y el aspecto legal. En el «Libro Blanco del marketing de Influencia» editado por el IBA podrás encontrar soluciones con buenas prácticas, asesoramiento legal y relaciones laborales.
La creación de valor en el centro del marketing
El evento ha sido inaugurado por el Decano de la Facultad de Económicas, el Dr. Antonio Navarro, con una advertencia de responsabilidad compartida, y es que «el marketing si no crea valor no es marketing. Es el punto de partida para toda organización; y debe estar enfocado respecto a una actividad pero también como ciencia e investigación académica».
Por su parte, Rocío Tornay, presidenta del Foro Marketing, ha instado a «innovar y probar las últimas tendencias para adaptarlas a las nuevas formas de consumo. Y por eso, hemos querido poner el foco en los influencers».
Hay que destacar que el evento cuenta con un panel extraordinario. Además, de Sergio Barreda Coy, Javier Tejero Infantes, CEO de Feedy; Jesús Fernández Acevedo, experto en derecho de las tecnologías de la información; Fabio Castañeda, CEO de ShowMB; Alfonso Calzado Desvalls, CEO de IATI Seguros y Claudia Parente, Los Viajes de Claudia y Elena Nieto Fernández, gestora de la agencia de publicidad Avante Evolumedia.
El evento ha estado presentado por el influencer Daniel del Toro, y la directora de Marketing de Canal Sur, Rocío Fernández.
Además, una mesa redonda con más de 2 millones de seguidores. Creadoras y creadores de contenido como #LaPelo (+1,2 millones seguidores), #Brioche (720.000 seguidores), Alba Caro (#Albalez, 200.000 seguidores), #LosViajesdeClaudia (36.000 seguidores), Daniel del Toro Salas (32.000 seguidores), Nuria Cabrera Ballesté – ELDIARIODENUNY(30.000 seguidores) y #Pigadei (24.500 seguidores).
Como patrocinadores ESIC Business & Marketing School, ABC, Aussa, Avante EVOLUMEDIA, Buhaira Consulting, Canal Sur, Coca-Cola Europacific Partners, Cadena SER, Hotel Silken Al-Andalus Palace, Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, AVIVA Publicidad, IATI Seguros, Feedy y Meridianum Talent Lab.
