Cronología portavoces del gobierno. Pepe Nevado.

El impacto de «la pinza» IU-PP en la comunicación de la Junta. Por Pepe Nevado.

La precoz carrera profesional de José Nevado comenzó con tan sólo 23 años como jefe de prensa del Partido Socialista Obrero Español. Luego, en los 90 fue nombrado por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, portavoz del gobierno andaluz para, en palabras del propio Nevado, “que exportes el modelo comunicativo de Moncloa al Palacio de Monsalves”.

“Haz una oficina moderna”, dijo Manuel Chaves, “y empieza a hablar con todos los medios”. El exportavoz recuerda que “había trincheras de otros gobiernos con determinadas cabeceras y periodistas, concretamente con Abc. Pero quise hacer una gran apertura profesional a todos; y normalizar las relaciones”.

Desde la Oficina del Portavoz, se estableció una “estructura mínima” en todas las consejerías con la “obsesión” de que hubiese coordinación. Se comenzaron a elaborar seguimientos modernos de televisión, radio, circuito interno de vídeo, había fibra óptica para la radio, una potente sala de prensa… “Con Paco Luis Córdoba y Antonio López se creó un clima donde funcionaba todo. Es la mejor oficina donde mejor he trabajado nunca”, afirma el portavoz.

Afirma, que la planificación estratégica de comunicación venía fijada en el programa electoral y que a partir de ese documento se configuraba la política de gobierno y también de comunicación. Con este marco, comenta José Nevado, se trabajaba en la búsqueda de un “discurso ideológico y político pero no de relato; desde las tripas: donde se siente y duele. Había que prestigiar la nueva administración pública de la Junta de Andalucía; una novedad muy criticada por los medios y acólitos de la derecha”.

Todo estaba preparado desde la Oficina del Portavoz para lanzar mensajes “optimistas de la nueva Andalucía con más carreteras, más hospitales, más servicios públicos… pero con la etapa de la ‘pinza’ entre Izquierda Unida y el Partido Popular, todo cambió pues, según explica,

Uno nunca se acostumbra a los golpes inesperados. La etapa de 1994 a 1996 fue una etapa muy difícil. Ningún gobierno se ha encontrado con eso en democracia. Había un ejecutivo monocolor y un parlamento que no quería asumir al Consejo de Gobierno. En esa época aprendí de política mucho y también de la condición humana, en todas sus acepciones”

José Nevado

Ante esta situación, “había que fajarse en la arenas. El presidente Chaves se quitó los galones y el partido bajó de las almenas. Había que afrontar esa situación «a cara de perro‟, jugando con los mismos lenguajes que la derecha.

Se creó un «sanedrín‟ formado por el presidente Manuel Chaves, Luis Pizarro, José Caballos, Pérez Cano y el jefe de prensa. Estos eran los fijos y luego iban itinerando según los asuntos de la actualidad informativa”. El resultado de la estrategia era clara: Felipe González pierde en Andalucía, pero Chaves gana para 15 años más.

La comunicación en las organizaciones

En cuanto a la situación de la comunicación en las organizaciones, Nevado indica que “mientras que el empresario ha incluido el área comunicativa en su cuenta de resultados, el político quiere verse bien retratado y busca en el DIRCOM a alguien que le haga esa foto. El político de hoy se parece más al artista que al empresario. Socialmente es menos influyente pero tiene la vanidad de un actor. El DIRCOM no puede convertirse en el photoshop del político”, rechaza.

Tras su paso por la Junta confiesa Pepe Nevado que acabó “quemado y cuando terminé la comunicación institucional, el trabajo de redacción se me había olvidado. Me dediqué a la comunicación empresarial y aquí sigo”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.