consejo Canal Sur rechaza cese Álvaro Zancajo

Canal Sur, Zancajo y ‘The Last Dance’

El ambiente en Canal Sur sigue muy enrarecido. Al contrario de aquello a lo que aspiraba el entonces recién nombrado Juande Mellado, que la cadena pública se dedicara a «dar noticias, y no a ser noticia«. Pero nada más lejos de la realidad. Una semana sí y la otra también está en el foco informativo, con el autocue deslizando renglones zancajosos.

La penúltima polémica se lleva gestando desde hace dos semanas, con los cambios realizados tanto en las jefaturas de sección como en responsables, aunque sean accidentales, de informativos como el caso de Emilio Maíllo. Siempre bajo el criterio discrecional del director informativo Álvaro Zancajo, otrora todopoderoso, pero ahora cada vez más cuestionado fuera y dentro de la casa. La defensa férrea en torno al periodista madrileño se va resquebrajando, incluso le obligan a rectificar algunos de sus «calentones».

El rosario de «»agravios»» contra Zancajo ya empieza a ser interminable. Todos contra él. Consejo Profesional, Sindicatos, Asociaciones y Colegios de Periodistas, partidos políticos, una legión cada vez mayor de periodistas dentro de la casa … y ya no sólo no oculta sus diferencias con la subdirectora de informativos, una profesional como Desiré García Escribano, sino que también la propia Dirección están «poniendo zancadillas» en su camino. Nunca la culpa es suya. El aficionado a citar El Quijote, parece no salir de su particular «Cueva de Montesinos».

Zancajo ha decidido echarle un pulso a todos y a todas. Y si cree que va a «doblar la mano» a la dirección se equivoca. Antes TVE y ahora Canal Sur, están por encima de él. También el consenso parlamentario y el propósito de potenciar la radio televisión pública en Andalucía. La audiencia tampoco le acompaña, al igual que la «pax en Canal Sur» se rompiera con su llegada.

Su manera de liderar al estilo ‘The Last Dance’ sin ser Jordan, no termina de encajar. Ni sus excusas tampoco. Asociar el ruido de Canal Sur a los anteriores equipos, a la izquierda radical, puede ser tan peregrino como el argumento de aquellos que lo sitúan en el ente público por mandato del partido popular «de Madrid» u otro partido del arco parlamentario. Impensable, ¿no?

Es hora de volver al principio. No está todo roto, ni mucho menos. Es momento de volver a trabajar para restablecer puentes de entendimiento entre todos. Y si el primer logro político del gobierno andaluz fue lograr consenso en torno a la RTVA, al habilidoso Bendodo, y al resto de grupos, le toca renovarlo. Canal Sur, sus profesionales y los andaluces, lo merecemos. Y a lo mejor lo primero es reflexionar sobre un principio de sentido común: no toques lo que funciona bien, plantéate lo que va mal.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.