Si está entre tus planes inicar un período formativo, Formación Universitaria te invita a reflexionar antes sobre ocho cuestiones para hacerlo con éxito.

Antes de elegir tu nueva formación responde a estas 8 preguntas

La llegada del período estival es un buen momento para reorientar caminos profesionales, potenciar aquella competencia que aún tiene margen de mejora o acompañar el momento disruptivo que vivimos para iniciar nuevas sendas.

Y todos los caminos parten de un mismo punto: la formación. En destrezas, nuevos conocimientos o aprender a emprender. Para ganar en seguridad, cumplir con el propósito delegado o ganarle terreno a tus sueños. Conseguir la inferencia el aula al mercado de trabajo.

Y como toda decisión de vida, estratégica, tienes que contar con buenos aliados. Como es el caso de Formación Universitaria, que además de una gran oferta formativa, te ofrece estas preguntas para que encuentres tu propia respuesta.

  1. ¿Qué talento o habilidad te gustaría desarrollar?

Es importante que la primera cuestión que te hagas sea sobre lo que realmente te gusta hacer o deseas invertir tiempo en desarrollar. Tal vez no creas que a priori tienes talento o experiencia en ello, pero sí debes tener ganas.

2. ¿Qué disponibilidad tienes?

Estudiar requiere de ciertas horas dedicadas al estudio, pero si no tienes buenos horarios o mucha disponibilidad, la formación online es la mejor opción. Dentro de unos plazos establecidos tendrás libertad para decidir tus horarios de estudio.

3. ¿En qué te gustaría trabajar?

Habitualmente sabemos qué queremos estudiar o eso pensamos, pero no sabemos las salidas profesionales que tiene el curso en el que nos hemos matriculado. Es muy importante que antes de matricularte, conozcas el perfil profesional para el que te vas a capacitar, sus funciones y sus responsabilidades en el puesto de trabajo.

4. ¿Qué requisitos necesitas para desempeñar ese trabajo?

Si ya tienes claro lo que te gusta hacer y las salidas profesionales del curso en el que te vas a inscribir, es importante que sepas que cada empresa o institución tiene unos requerimientos distintos para la contratación de personal. Infórmate sobre la titulación que necesitas, el número de horas formativas, etc.

Además de contar con una titulación, para los reclutadores de personal son importantes otros aspectos como las habilidades blandas.

5. ¿Puedes formarte online?

La formación online es el futuro, y las empresas cada vez son más conscientes de ello. Infórmate sobre las ventajas de la formación online antes de elegir tu programa formativo.

6. ¿Qué recursos debe tener el centro formativo?

No todos los centros ofrecen las mismas ventajas, te recomendamos tener en cuenta las modalidades formativas, la flexibilidad horaria, las facilidades de pago, el campus virtual, los contenidos, los docentes expertos en activo, el tipo de seguimiento que hacen al alumno; las certificaciones, si tienen o no Agencia de Colocación,  bolsa de empleo o prácticas de empresa, etc.

7. ¿Quiénes van a ser tus profesores?

Dedica un tiempo a conocer quiénes serán tus profesores. Normalmente el centro formativo podrá ofrecerte su currículum profesional que podrás consultar y contrastar en LinkedIN.

En Formación Universitaria, consideran importante que los docentes que imparten nuestros programas formativos sean también profesionales o empresarios en activo para que trasladen a lo alumnos la realidad del mercado laboral actual.

8. ¿Has hablado con tu entorno?

Antes de tomar cualquier decisión habla con tu entorno y busca recomendaciones y experiencias de otros alumnos.

Si has meditado sobre todas estas cuestiones, estamos seguros de que tu elección será acertada y si todavía te quedan dudas, sabes que Formación Universitaria puede solventártelas. En su caso, rellena el formulario de contacto para que contacten contigo.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.