antonio checa

Antonio Checa reflexiona sobre la historia de la prensa escrita de Castilla y León

  • El periodista estará este jueves en un encuentro virtual organizado por el Foro de Periodismo y Comunicación XXI y The Culture Agency.
  • El encuentro, cuyo acceso será gratuito, tendrá lugar a las 19:00 horas a través de la plataforma Zoom.

El Foro de Periodismo y Comunicación XXI y The Culture Agency han organizado para este jueves, 25 de febrero, un encuentro virtual con Antonio Checa. El periodista es el autor del libro ‘La prensa castellanoleonesa (1793-1975). Un ensayo de interpretación’ de la editorial Fragua. Esta obra hace un recorrido histórico de dos siglos de los territorios que hoy conforman Castilla y León; un camino que tiene como protagonistas a los periódicos y los periodistas que ejercieron durante este periodo.

Este encuentro tendrá lugar a las 19:00 horas a través de la plataforma Zoom; el acceso será gratuito. Las inscripciones para participar en esta actividad se pueden realizar a través del enlace web www.pedrolechuga.es/antonio-checha/.

En la cita, el autor desgranará durante las líneas argumentales de su última obra literaria; en ella el lector se encontrará historias de imprentas y periódicos dándose la vida mutuamente, el papel de los periódicos del cacique y contra el cacique; también artículos que ya hablaban del olvido de los pueblos muchas décadas antes de que se comenzara hablar de la España vacía. Y así, un sinfín de curiosidades y datos relevantes relacionados con la historia de los periódicos de 1793 a 1975.

El Foro de Periodismo y Comunicación XXI y The Culture Agency pretenden, con este acto, dar a conocer el libro de Checa. Asimismo quieren homenajear a los periodistas que durante dos siglos han ejercido de notarios de la realidad en los miles de pueblos y ciudades que hoy dan vida a Castilla y León.

El director del Foro de Periodismo y Comunicación XXI, Pedro Lechuga, destaca lo oportuno de hacer este repaso histórico “en unos momentos en los que la prensa escrita es una de las grandes perjudicadas por la crisis provocada por COVID-19 dentro del sector periodístico».

Sobre el autor

El periodista Antonio Checa nació en Jaén en 1946. Es profesor jubilado de la Universidad de Sevilla, donde fue profesor titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Comunicación de 1993 a 2016. Además, en 2019 fue elegido presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía.

Autor de un gran número de libros de viajes y de ensayos dedicados al estudio de la historia de la publicidad en España, ha recibido diversos galardones periodísticos. Ejemplo de ello es el Ruta de la Plata (1995) o los premios Andalucía 2002 por el libro colectivo ‘Crónica de un sueño. Memoria de la transición democrática en Andalucía’ y 2007 como coguionista del programa de televisión ‘Andalucía es su nombre’. También los de ensayo Ángel Ganivet (Granada, 1974) y Blas Infante (Sevilla, 1990). Asimismo, en 2017 recibió el Premio Drago 2017, otorgado por la Revista Latina de Comunicación Social, por el artículo científico más citado ‘La Banca y la propiedad de los medios: el caso de Ecuador’.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos